Page 40 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 40

Para reducir significativamente la eliminación de la vegetación leñosa, se recomienda destinar
                  inversiones dirigidas a proveer energía domestica por medio del gas natural que puede facilitarse
                  por  la  cercanía  de  la  unidad  en  la  zona  alta  al  gasoducto  que  transporta  gas  a  la  fábrica  de
                  cemento El Puente. Además, se recomienda estudiar la factibilidad de ejecutar programas que
                  promuevan la revegetación con especies leñosas arbustivas nativas.

                  La producción incipiente de ajo y semilla de papa requiere de asistencia financiera para aumentar
                  la productividad de esta actividad mediante la utilización de insumos en forma más intensiva.

                  Se debe fomentar la elevación de los niveles de manejo de la tierra y de inversión de capital,
                  particularmente en la producción pecuaria, ya que es una condición indispensable para asegurar
                  la sostenibilidad del uso de la tierra y elevar los rendimientos.

                  También es importante fomentar la provisión de diversos servicios a la producción agropecuaria
                  y la conservación de la tierra por parte de las organizaciones locales con apoyo de los Gobiernos
                  Municipales,  en  particular  los  relacionados  con  la  comercialización,  adquisición  de  insumos,
                  asistencia técnica, financiamiento y otros.

                  Incentivar el  ecoturismo particularmente vinculado a la Reserva  Biológica de la Cordillera de
                  Sama, que se constituye en un importante atractivo paisajístico y biológico.


                  C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL

                  C.2 USO SILVOPASTORIL

                                                       Ubicación.  Todas las unidades  de tierra asignadas a esta
                                                       subcategoría  se  ubican  en  la  Llanura  Chaqueña  entre
                                                       alturas de 280 y 700 msnm. Se mencionan como puntos de
                                                       referencia  a  Pozo  Grande,  Estancia  El  Trébol,  Palo
                                                       Marcado, Laguna El Azul, Rancho Cañón Ancho y Laguna
                                                                                                            2
                                                       Iboperenda.  En  total  estas  unidades  suman  3.910  km ,  o
                                                       sea,  aproximadamente  10,4%  de  la  superficie  del
                                                       departamento.

                  Justificación.  Los  paisajes  dominantes  son  las  llanuras  aluviales  planas  del  río  Pilcomayo,
                  además de colinas bajas de disección moderada a fuerte, con pendientes entre 5 y 10%. En todas
                  las unidades, la presencia de piedras en la superficie es nula. Los suelos son profundos a muy
                  profundos de texturas medias a gruesas sin presencia de fragmentos gruesos en el perfil o en la
                  superficie, con una disponibilidad de nutrientes moderada. Aunque frecuentemente la reacción
                  del suelo es moderadamente alcalina, no se detectaron problemas de salinidad o sodicidad.

                  El clima dominante varía desde árido hasta subhúmedo, con disponibilidad de agua en el suelo
                  para el crecimiento de plantas por un periodo de 5 meses en las unidades en el sudoeste, hasta
                  solamente 3 meses en el noreste. La presencia de heladas es eventual, con un periodo libre de
                  heladas de 10 a 11 meses.


                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45