Page 41 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 41
La vegetación es de matorral xeromórfico y bosque bajo y ralo con un moderado a muy bajo
volumen de madera. Esta vegetación proporciona la mayor parte del forraje con el que se
desarrolla la ganadería presente en la zona. Como consecuencia de la alta presión ganadera, el
estrato herbáceo es escaso y muy degradado, con una tendencia a la proliferación de especies
poco palatables en sustitución de las especies de mayor valor forrajero.
El uso actual está dominado por el uso silvopastoril de vacunos y en menor proporción de
caprinos, sin la incorporación de prácticas de manejo, de selección, de nutrición, ni de pastoreo
rotativo. El uso de capital e insumos es bajo a muy bajo. En forma selectiva se extraen árboles de
especies de alto valor comercial.
El agua para el ganado es un factor limitante importante. Generalmente los ganaderos cuentan
con reservorios (atajados) para almacenar el agua de lluvia. En años normales abastecen la
demanda de este recurso para el resto del año, pero condiciona totalmente el tránsito del ganado a
distancias relativamente cercanas a los atajados y consiguientemente incrementa la presión del
pastoreo en estas áreas. En años de sequía se suele presentar una fuerte pérdida de peso del
ganado y una mortandad alta.
La densidad poblacional es baja, al igual que la accesibilidad, por el estado de muchos caminos y
la larga distancia a los mercados. Es importante destacar en esta unidad la presencia de
comunidades del pueblo Weenhayek, que tienen hábitos de cacería, recolección y pesca como
principales medios de vida.
Por las bajas precipitaciones y la alta variabilidad de las mismas, el tipo de vegetación presente,
así como el uso actual predominante en estas áreas, se recomienda un sistema de manejo
silvopastoril.
Reglas de intervención.
Nº Tipo de intervención Autoridad competente Autorización
1 Desmonte Superintendencia Forestal Bajo condiciones
2 Uso Agropecuario Superintendencia Agraria Bajo condiciones
3 Aprovechamiento del bosque Superintendencia Forestal
a) Madera Bajo condiciones
b) Productos no maderables Bajo condiciones
4 Inmovilización para áreas de protección MDSP (SERNAP) Si
5 Protección contra la degradación de Prefectura; Gobiernos Sí
suelos y vegetación municipales y
Superintendencia Agraria
6 Protección de áreas-fuente de agua. Prefectura; Gobiernos Si
municipales
7 Aprovechamiento de la fauna silvestre MDSP; Prefectura; Gobiernos Bajo condiciones
municipales
8 Construcción de caminos y otras Autoridad competente según Bajo condiciones
intervenciones de infraestructura física la intervención
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 41