Page 42 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 42
Especificaciones
Nº1.- El desmonte es posible bajo las condiciones establecidas en la legislación vigente.
Nº2.- Previa aprobación del Plan de Ordenamiento Predial cuando corresponda, en
concordancia con la aptitud de uso de la tierra a nivel predial y con las reglas de uso del
Plan de Uso del Suelo y toda normativa legal vigente.
Nº3.- Previa aprobación de Plan de Manejo Forestal.
Nº4.- Se propone la inmovilización de la parte de estas tierras incluida en la propuesta del área
protegida del “Quebracho Colorado”.
Nº5.- Sujeto al cumplimiento de las normas que emite la autoridad competente en esta area.
Nº6.- Particularmente para la protección de áreas de captación de agua apta para el consumo
humano y animal en las colinas bajas.
Nº7.- Según las disposiciones legales vigentes, asegurando la protección de especies en peligro
de extinción en el ámbito regional.
Nº8.- Previa evaluación del impacto ambiental.
Reglas de uso.
Las colinas bajas, piedemontes y llanuras aluviales, deben dedicarse particularmente a la actividad
silvopastoril.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables
Se recomienda un apoyo decidido en la difusión y la incorporación de nuevas prácticas de manejo
integrado tanto del ganado, como de la vegetación y el agua, principalmente destinadas a lograr la
regeneración de las especies de alto valor forrajero y/o maderero, y una reserva de forraje para el
periodo seco, para lo que es imprescindible la instalación de cercas perimetrales y su división en
potreros, además de mejorar la infraestructura para el almacenamiento del agua de lluvia. En
conjunto con la introducción de prácticas de manejo de épocas de parición, destete y otras
(Saravia et al., 1996), se puede incrementar la productividad del hato ganadero, además de la
producción maderera.
Es importante continuar la investigación destinada a la búsqueda de plantas forrajeras y su
manejo, tanto de especies nativas como exóticas, para la producción de forraje en praderas
sembradas como medio de paliar la crisis de forraje que se presenta en el periodo de sequía y de
mejorar los rendimientos pecuarios.
Se deben desarrollar programas de información destinados a la elaboración de los planes de
manejo forestal y/o de ordenamiento predial, de modo que la actividad forestal se adecue a lo
dictaminado por la Ley Forestal. Paralelamente es urgente una cuidadosa y detallada revisión y
adecuación del reglamento y normas operativas de la Ley Forestal a las características ecológicas
de los bosques del Chaco y Chaco Serrano.
Por otra parte, la cacería y captura de quirquinchos, chanchos del monte y aves, como la charata y
pava del monte, es muy frecuente, actividad que está diezmando la población de estas especies.
Es recomendable desarrollar actividades de control de la cacería y captura de animales silvestres,
dictaminando ordenanzas municipales y acudiendo al control social y educación ambiental como
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 42