Page 50 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 50
En la actualidad se desarrollan actividades de exploración de hidrocarburos, cuya eventual
explotación futura puede constituir un riesgo de contaminación de los recursos hídricos y la
alteración de la vegetación. Se debe dar la importancia necesaria y prever las tareas de mitigación
del impacto ambiental que ocasionará la actividad de producción de hidrocarburos, donde las
instituciones del Estado deben fiscalizar los planes de mitigación de impactos presentados por las
empresas dedicadas a esta actividad.
La cacería y la captura de la fauna silvestre que se presenta en estos paisajes está llevando a la
disminución de las poblaciones principalmente de aves como la pava del monte, la charata y el
loro. Es necesario el desarrollo de investigación destinada a mejorar el conocimiento del estado
de conservación de las poblaciones de avifauna y mamíferos terrestres. También se deben
desarrollar normas y actividades de control de la cacería y captura de animales silvestres,
determinando periodos de veda.
Recomendaciones socioeconómicas
Se recomienda crear líneas de crédito para la ganadería, orientadas a financiar la infraestructura
de alambradas, almacenamiento de agua, perforación de pozos para el aprovechamiento de las
aguas subterráneas, previo estudio de factibilidad.
Se recomienda desarrollar programas de extensión con énfasis en el manejo del sistema
silvopastoril, mejoramiento genético del ganado criollo, manejo de la sanidad animal y la
reducción de los elevados índices de mortandad actualmente existentes.
Se debe mejorar el sistema de comercialización del ganado y productos agrícolas como así
también la provisión de insumos. En este sentido es importante profundizar los nexos de
complementariedad entre las zonas de llanura y de piedemonte chaqueños, orientando la
interrelación al engorde de ganado para la provisión de diversos mercados de consumo
regionales.
La explotación clandestina de madera por pequeños usuarios es muy común en ésta área, por ello,
se recomienda la formalización de la actividad forestal.
La población de la mayor parte de estas tierras es generalmente dispersa, entre ellos se puede
encontrar poblaciones originarias (etnias), por lo que es necesario incorporarlos a los programas
de desarrollo regional.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 50