Page 54 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 54
D.1.1. USO PRODUCTIVO DE BOSQUES PERMANENTES Y USO
AGROSILVOPASTORIL
Ubicación. Esta subcategoría de uso comprende varias
unidades de terreno ubicadas en el Subandino. Las
principales referencias de localización son las
comunidades de Huayco Centro, San Diego Centro,
Gareca, Rancho Valle Marquez, Estancia Machigua, San
Simón, Sereré, Tapecua, Ipaguazu, El Astillero, Loma
Alta y Ultimo Campo, además de varias colinas en ambas
márgenes de los ríos Saladillo y Caraparí, Guandacay,
Nogalitos, Salado Conchas y Emborozú. Tiene una
2
superficie de 3.004 km , abarcan aproximadamente 8,0%
del total del departamento.
Justificación. Uso productivo de bosques permanentes. Las montañas y serranías ocupan entre
80 y 99% de las unidades, comprendidas entre alturas de 600 y 2.500 msnm y tienen pendientes
entre 30 y 60%, mientras las cimas tienen pendientes entre 5 y 15%. La rocosidad y pedregosidad
superficial, la profundidad de los suelos y la disponibilidad natural de nutrientes son muy
variables.
Las unidades asignadas a este uso presentan varios tipos climáticos, desde semiárido el sector
norte hasta húmedo en el sector sur. La disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de
plantes varía consecuentemente desde 4 a 5 meses en el sector norte hasta 7 a 9 meses en el sector
sur. El periodo libre de heladas generalmente es de 8 a 9 meses.
La vegetación natural en el sector norte consiste de bosques ralos principalmente caducifolios y
xerofíticos con frecuentes matorrales, la disponibilidad actual de recursos maderables es
generalmente moderada a alta. El área de Caraparí, Itaú y Agua Blanca presenta bosques
generalmente densos transicionales con volúmenes maderables igualmente moderados a altos,
mientras que los bosques densos principalmente siempre verdes en la serranía de Guandacay y
nublados en las proximidades de la Estancia Vallecito, Río Vallecito y cerro Alto Chillahuatas
presentan volúmenes maderables disponibles muy variables desde bajos a muy altos. La densidad
de árboles con diámetros entre 10 cm y el diámetro mínimo de corta (que varia entre 30 y 50 cm
según la especie), que implica el volumen potencial en pie, varía de 45 a 425 árboles por
hectárea, pero generalmente es mayor que 100.
El uso actual dominante es silvopastoril en base al ramoneo del bosque natural con vacunos y
caprinos. Además hay extracción selectiva y generalmente clandestina de productos maderables
con fines comerciales por parte de los pobladores locales, estimulados por intermediarios.
Uso agrosilvopastoril. Los piedemontes y llanuras en los pequeños valles cubren entre 1 y 20%
de las unidades, se ubican entre alturas de 450 y 1.850 msnm y tienen pendientes entre 2 y 10%,
con una pedregosidad superficial menor al 15%. Los suelos son profundos, con una
disponibilidad de nutrientes generalmente alta.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 54