Page 57 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 57
Uso agrosilvopastoril. Se recomienda el monitoreo del impacto de la ganadería por ramoneo y
pastoreo en la vegetación natural, particularmente en la regeneración natural de especies de valor
maderable y de uso múltiple, y en la compatibilidad de la actividad forestal con la ganadera.
Recomendaciones socioeconómicas.
Se recomienda acelerar el proceso de saneamiento legal de las tierras como base fundamental
para otorgar la seguridad en los derechos propietarios, condición necesaria para estimular el uso
sostenible y la conservación de los recursos naturales.
Es importante desarrollar programas de capacitación que estimulen y garanticen el uso integral de
los productos forestales con incorporación de valor agregado con énfasis en la pequeña empresa
forestal.
Se deben desarrollar esfuerzos tendientes a la introducción de prácticas de manejo agroforestal
sostenible.
Se debe alentar las organizaciones de productores sobre la capacitación técnica de sus miembros
y al desarrollo de productos y difusión de técnicas que permitan un aprovechamiento más integral
y sostenible del bosque.
E. TIERRAS DE (PROTECCIÓN CON) USO RESTRINGIDO
E.1 PROTECCION CON USO GANADERO EXTENSIVO LIMITADO.
Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a varias
unidades de tierra en la Cordillera Oriental. En la zona
alta, con una altura entre 3.000 y 4.600 msnm, en los
alrededores de los pueblos de Yunchará, Churquis,
Hornos, Huarmachi, Curqui, Palqui, Rejará, Mecoya,
serranía El Cóndor y San Pedro de las Peñas. En la zona
media las alturas varían de aproximadamente 1.000 a
3.000 msnm y las comunidades de referencia son Alizos,
Puesto Tunal, cerro Rumi Cancha, Guayabillas, La
2
Merced, El Carmen y San Francisco. La superficie total de estas unidades es 3.085 km ,
equivalente a 8,2% del total del departamento de Tarija.
Justificación. La zona alta presenta un paisaje de montañas, planicies y piedemontes. Las
pendientes generalmente varían entre 30 y 90% en las laderas y entre 5 y 30% en las cimas,
mientras las áreas de valle menor, planicie y piedemonte tienen pendientes de 2 a 10%,
generalmente con pedregosidad y rocosidad superficial entre 15 y 80% en todos los componentes
con excepción de los componentes de valle menor. La profundidad de los suelos varía de
superficial en los escarpes y laderas, a moderadamente profundos en los abanicos coluvio-
aluviales. Generalmente los perfiles presentan considerables cantidades de fragmentos gruesos.
La disponibilidad de nutrientes es baja, y se presentan valores de salinidad y/o sodio
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 57