Page 61 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 61
Es importante el desarrollo de programas integrales de lucha contra la pobreza en estas zonas
caracterizadas por severas restricciones en los recursos naturales, muy escasas inversiones en las
actividades productivas y debilitación de los lazos entre la población y el territorio.
E.2 PROTECCION CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO
Ubicación. Esta subcategoría de uso se ha asignada a
unidades de tierra en la Cordillera Oriental en dos niveles
altitudinales claramente diferenciados: unidades en y
alrededor del Valle Central de Tarija, con las
comunidades de Huacata, Yumasa, León Cancha,
Choroma, Trancas y Tucumillas, además el área cerca de
las comunidades de Huayco, Miscas Caldera, Puesto
Armaos, Cabildo, Huacanqui, Belén, Laderas, San
Agustín y Yesera, y unidades en la zona alta, con las
siguientes comunidades de referencia: Rosario, Huayllajara, Lampaso y Quebrada Honda. Con un
2
total de 1.082 km , abarcan 2,9% de la superficie del departamento.
Justificación. El paisaje de llanura fluvio-glacial en la zona alta se encuentra entre 3.400 y 4.300
msnm, con pendientes que varían entre 2 y 10% en la mayor parte de la unidad, aunque en los
escarpes son de 30 a 60%. Los suelos son poco profundos a profundos, con muchos fragmentos
gruesos en el perfil, acumulados sin ningún orden y de tamaño heterogéneo. La disponibilidad de
nutrientes es baja. El clima es árido a semiárido con 2 a 3 meses de periodo de disponibilidad de
agua en el suelo para el crecimiento de plantas y con la presencia de heladas durante 6 a 11 meses
por año, las que disminuyen su intensidad en el periodo entre los meses de noviembre a marzo.
La vegetación natural está compuesta por matorrales bajos a altos, ralos a dispersos, mayormente
siempre verdes y xeromórficos con un estrato herbáceo compuesto por gramíneas muy pobre. El
uso actual dominante es la ganadería extensiva con ovinos y caprinos.
En los alrededores del Valle Central los paisajes de montañas, serranías y colinas se ubican a
altitudes entre 1.750 y 3.400 msnm, tienen pendientes entre 15 y más que 60% y cimas cuyas
pendientes varían entre 5 y 15%. Ambos componentes presentan afloramientos rocosos y
pedregosidad superficial variable entre 15 y 80%. Los suelos son superficiales, las texturas son
generalmente finas a medias, con frecuentes fragmentos rocosos de tamaño heterogéneo. Estos
terrenos son altamente susceptibles a los procesos erosivos de los materiales superficiales, en
forma de cárcavas, surcos o laminar. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo es de 3 a 5
meses, y el periodo libre de heladas varía de 5 meses en las zonas más altas a 7 meses en las
zonas más bajas.
La llanura de piedemonte fuertemente disectada del Valle Central de Tarija, se encuentra entre
1.700 y 2.400 msnm y presenta un paisaje ondulado donde la pendiente general varía de plana a
15%, localmente con pendientes más fuertes en pequeños escarpes. La cobertura de piedras en la
superficie generalmente es mayor de 40%. Los suelos son profundos con una cantidad de
fragmentos gruesos cercana al 10%. La disponibilidad natural de nutrientes es baja, y en algunas
localizaciones se presentan valores altos de salinidad y sodicidad. Este paisaje presenta un
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 61