Page 65 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 65
E.3 PROTECCION CON USO SILVOPASTORIL LIMITADO
Ubicación. Esta subcategoría de uso alcanza su mayor
extensión en el oriente de la Llanura Chaqueña, donde
se pueden mencionar las comunidades de El Trébol,
Pozo Grande, Palo Marcado y Bella Esperanza. En el
abanico aluvial del rió Pilcomayo las comunidades de
Crevaux, La Purísima, Misión Matacos, Samayhuate y
Esmeralda, y en el Subandino las serranías de
Caipipendi, Alto Ñancahuazu, Yumbia-Ivoca y los
puestos ganaderos El Toro y El Pato, Represa y
2
Huacaya. Con una superficie de 6.781 km es la más
grande de las subcategorías asignadas en este estudio, abarcando el 18,0% de la superficie total
del departamento.
Justificación. Las potencialidades y limitaciones que justifican esta asignación de uso presentan
particularidades que, a propósito de lograr una mayor comprensión de las mismas, se las agrupa
de la siguiente manera:
En la Llanura Chaqueña los paisajes que presentan estas unidades corresponden a abanico
aluvial, llanura aluvial y colinas bajas, entre alturas de 260 y 740 msnm. Las colinas tienen
pendientes entre 5 y 10%, mientras las áreas aluviales son casi planas. En todas las áreas, los
suelos son muy profundos y presentan texturas medias sin fragmentos gruesos en el perfil, con
una mediana disponibilidad natural de nutrientes. En el abanico aluvial se reportan valores
elevados de salinidad y sodicidad en ubicaciones puntuales.
El clima es árido a semiárido con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo para el
crecimiento de las plantas de 2 a 3 meses en la parte este de la llanura, aumentando hasta 5 meses
en el área cerca de la ciudad de Villa Montes y un periodo libre de heladas de 10 a 11 meses.
La cobertura vegetal dominante es bosque ralo deciduo mayormente espinoso y matorral
xeromórfico con árboles emergentes, además de la presencia de algarrobales con matorrales
ubicados en las terrazas aluviales del río Pilcomayo. Las existencias de árboles maderables son
generalmente bajas.
El uso actual dominante es la ganadería extensiva de vacunos y en menor grado caprinos con una
muy baja carga animal. Se puede apreciar un proceso de ocupación paulatina de estas tierras
hacia el noreste por parte de los mismos ganaderos que tienen sus haciendas en sitios más
cercanos a los centros poblados.
En general la cobertura vegetal se encuentra muy degradada, especialmente en el estrato
herbáceo, de cobertura rala, observándose un predominio de especies de sucesión secundaria de
bajo valor forrajero, como consecuencia del pastoreo y ramoneo permanente de vacunos y
caprinos. En el extremo noreste la degradación todavía no es severa. En toda la unidad el estrato
arbóreo sufre un proceso de empobrecimiento por el corte selectivo de especies maderables de
alto valor comercial como el quebracho colorado.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 65