Page 68 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 68
Especificaciones
Nº1.- Los bosques existentes deben ser protegidos, ya que estas tierras son muy frágiles.
Nº2.- Previa aprobación del Plan de Ordenamiento Predial cuando corresponda, en
concordancia con la aptitud de uso de la tierra a nivel predial y con las reglas de uso del
Plan de Uso del Suelo y toda normativa legal vigente.
Nº3.- Previa aprobación de Plan de Manejo Forestal.
Nº4.- Se propone la inmovilización de la parte de estas tierras incluida en la propuesta del Área
Protegida “Cabo Juan”.
Nº5.- Sujeto al cumplimiento de las normas que emite la autoridad competente en esta área para
hacer efectiva el nivel de protección requerido.
Nº6.- Con énfasis en la protección de las fuentes de agua apta para el consumo humano y
animal de las poblaciones de Itaú, Agua Blanca.
Nº7.- Según las disposiciones legales vigentes, asegurando la protección de especies en peligro
de extinción en el ámbito regional.
Nº8.- Previa evaluación del impacto ambiental.
Reglas de uso.
En las llanuras, se debe priorizar acciones de protección de los suelos y de la vegetación tratando
de lograr una mayor cobertura del estrato herbáceo. En las colinas y serranías con fuertes
pendientes y con cobertura boscosa se permite el uso silvopastoril limitado, que incluya el
aprovechamiento integral del bosque.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Se deben desarrollar actividades para lograr la conservación de los recursos naturales renovables
como la vegetación, los suelos y la biodiversidad, por ejemplo a través del manejo integral de las
cuencas y la regulación del aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos, un mayor
control de la cacería y captura de animales silvestres. Además, se recomienda desarrollar
acciones destinadas a la protección de los bosques ubicados en las laderas escarpadas de acuerdo
a la legislación vigente, además de acciones destinadas al control del aprovechamiento
clandestino de madera.
Se recomienda el estudio del potencial de los productos secundarios del bosque, como las plantas
medicinales, y el desarrollo de acciones destinadas a la preservación y uso racional de los
bosques de palo santo, quebracho colorado, pequeños palmares y otras especies utilizadas en la
elaboración de artesanías.
La ganadería en estas zonas requiere de la introducción de prácticas adecuadas en los sistemas de
manejo silvopastoril con ganado vacuno para el buen aprovechamiento de la vegetación
chaqueña, desde el punto de vista de la oferta forrajera como de la producción de madera. Para
lograr este propósito es imprescindible la instalación de alambradas perimetrales y la división de
potreros, de manera que se permita el pastoreo rotativo y se pueda disponer de forraje para la
época crítica, además de facilitar la regeneración de especies de mayor valor forrajero y
maderero, como el algarrobo, para lograr éste propósito es imprescindible facilitar la concesión
de créditos al sector agropecuario.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 68