Page 7 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 7
F. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
Son las áreas declaradas legalmente bajo protección del Sistema Nacional de Areas Protegidas de
Bolivia por su valor biológico e importancia para la conservación de la biodiversidad, el paisaje y
los valores culturales. El grado de intervención humana permitida en estas áreas puede variar
desde la protección absoluta hasta el manejo integral de las tierras para la conservación de los
recursos naturales y el desarrollo de la población local, de acuerdo a las normas y categorías
definidas por el órgano rector del Sistema Nacional de Areas Protegidas de Bolivia, al que
pertenecen.
En el departamento de Tarija, esta categoría incluye 4 Areas Protegidas (Parque Nacional y Área
Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe, la Reserva Biológica de la Cordillera
de Sama y la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía).
2. Reglas de intervención.
Son reglas que deben ser consideradas por las entidades públicas competentes en el otorgamiento
de derechos de uso del suelo en función de su aptitud, potencialidades y limitantes. Estas reglas
son de observancia y cumplimiento obligatorio por todo organismo del Estado con jurisdicción y
competencia para dichos efectos, bajo responsabilidad.
Los tipos de intervención considerados son los siguientes:
Desmonte: derribo y desalojo de la vegetación arbustiva y arbórea para habilitación de tierras de
uso agrícola y/o pecuario, caminos, campos petroleros, etc. Es sinónimo de chaqueo.
Uso Agropecuario: se refiere al uso de la tierra en agricultura y ganadería.
Aprovechamiento del bosque: a) Madera: incluye todas las operaciones necesarias para la
extracción de madera; b) Productos no maderables: incluye todas las actividades necesarias para
la extracción de frutos, raíces, hojas, aceites, fibras, resinas, leña y otros del bosque.
Inmovilización para áreas de protección: conjunto de acciones para evitar que un área
geográfica determinada sea utilizada, en tanto y en cuanto se realicen estudios que justifiquen la
necesidad de proteger determinados valores biofísicos o ambientales basados en algunas de las
categorías del Sistema Nacional de Areas Protegidas de Bolivia existentes.
Protección contra la degradación de suelos y vegetación: se refiere a la autorización de
intervenciones en áreas frágiles donde se asigna protección o rehabilitación de la vegetación y/o
suelo como uso. Ejemplos de intervenciones en dichas áreas son: la aplicación de técnicas de
conservación de suelos, implantación de vegetación, nuevas actividades agropecuarias que no se
encuentran incluidas en las actividades limitadas permitidas, exclusión temporal o permanente de
áreas del pastoreo o ramoneo mediante clausuras y otras destinadas a conservar y/o recuperar la
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 7