Page 70 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 70
Se deben desarrollar programas de asistencia técnica de manejo de la vegetación y manejo del
ganado (sanidad animal, selección del ganado criollo) orientadas a mejorar la actividad
silvopastoril.
Gran parte de estas áreas son pobremente vinculadas a los centros de consumo, por lo que se
recomienda el mejoramiento de la vinculación caminera.
E.4 PROTECCION CON USO AGROSILVOPASTORIL LIMITADO
Ubicación. Esta unidad forma parte de una diversidad de
ambientes del departamento, predominantemente en las
serranías del Subandino, donde se mencionan las
serranías de Candado, San Telmo, Alto Cañas, Alto
Caucota, Huacayoj, Icahuazuti, y la parte baja de la
Serranía del Aguaragüe; y las comunidades de El Toro,
Trementinal, Flor de Oro, Nogalitos, Salado Conchas,
San Nicolás, Las Sidras, Taquillos, Saladito Yuquiporo,
Potrerillos, Agua Buena, Tomatirenda, Tarupayo,
Suaruro, Suarurito, Itiroro, Tentapiau, Yuquimbia, La Moreta y Hoyadas. También se mencionan
a la cuesta de Supitin y Morro Colorado, a los cerros Campanario, La Mesada, Chimeo, Palos
2
Blancos, Ñuquio y Canduque. La superficie total de estas unidades es de 4.662 km , lo que hace
el 12,4% de la superficie total del departamento de Tarija.
Justificación. Esta subcategoría de uso tiene una amplia distribución en el Subandino y parte este
de la Cordillera Oriental. Los paisajes que dominan son las serranías y colinas, ubicadas
generalmente entre alturas de 400 y 2.000 msnm con algunos cimas que llegan hasta los 3.500
msnm. Las pendientes varían entre 30 y 90%, con una cantidad variable de afloramientos rocosos
y pedregosidad superficial. Los suelos son moderadamente profundos, frecuentemente con
fragmentos gruesos en todo el perfil. La disponibilidad natural de nutrientes es media a baja y en
situaciones muy puntuales presentan condiciones de salinidad y/o sodicidad moderada a alta. Otra
característica importante es la alta susceptibilidad de las pendientes a los procesos de remoción
en masa, determinada tanto por el tipo de material, como por la estructura geológica y el relieve
fuertemente escarpado. En los pequeños valles que se encuentran en muchas de las unidades, las
pendientes varían de 2 a 15%, con poco afloramiento rocoso y pedregosidad superficial.
Generalmente presentan suelos profundos con pocos fragmentos rocosos y la disponibilidad de
nutrientes es moderada.
El clima varia desde semiárido en el norte a húmedo en el sur, con un periodo de disponibilidad
de agua para el crecimiento de las plantas desde 3 meses en algunos sectores en el norte, hasta 9
meses en la parte sur. El periodo libre de heladas es de 7 a 11 meses.
La cobertura vegetal consiste de bosques ralos con matorral xeromórfico con los volúmenes
maderables bajos en el sector norte, y de bosques densos siempre verdes con volúmenes
maderables bajos a altos en las regiones húmedas en el sur. Sobre todo en el sector sur existe una
abundante riqueza florística con muestras de selva de montaña, en buen estado de conservación
que alberga una variada población de mamíferos terrestres y avifauna; además de estos aspectos
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 70