Page 77 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 77

Otra medida para reducir la degradación de la vegetación en la zona alta, sería cambiar el uso de
                  la leña como fuente de energía por gas natural, gas licuado y otras fuentes energéticas.
                  Se recomienda implementar programas de manejo integral de cuencas con especial prioridad para
                  aquellas que proporcionan agua apta para el consumo humano y animal y riego a las poblaciones
                  asentadas en la zona, precautelando de esta manera los escasos recursos hídricos presentes en la
                  zona.

                  Se recomiendan desarrollar acciones especificas destinadas a la conservación de especies de uso
                  múltiple, tales como programas de educación ambiental y la difusión de prácticas que permitan la
                  regeneración y un uso más sostenible de especies como el palqui, las formaciones de cactáceas y
                  de queñua.

                  Previo estudios más detallados, podría ser posible recomendar algunas formas de usos extensivos
                  que no dañen el medio ambiente. Se podría pensar en agricultura extensiva en pequeña escala en
                  áreas relativamente planas (rellanos) y los pequeños valles. En el Subandino se podría aprovechar
                  en  forma  limitada  la  madera  existente  y  para  usos  forestales  no  maderables,  como  artesanía,
                  medicina,  tintorería,  etc.,  previa  elaboración  del  plan  de  manejo  del  bosque  con  base  en
                  inventarios  detallados  y  aprobado  por  la  autoridad  competente.  Sin  embargo,  la  viabilidad  de
                  tales actividades depende tanto de factores biofísicos y socioeconómicos que deben ser evaluados
                  con mayor detalle.

                  Recomendaciones socioeconómicas.

                  En general, es importante el desarrollo de programas integrales de lucha contra la pobreza rural.
                  Se recomienda dar asistencia técnica y financiera a las asociaciones de artesanos de tejidos de
                  lana  de  oveja,    tejidos  de  palma,  carahuata  y  otros  con  el  objetivo  de  estimular  esta  fuente
                  alternativa de ingresos.

                  En  la  unidad  ubicada  en  el  Subandino,  se  recomienda  el  desarrollo  de  programas  y  políticas
                  integrales de apoyo al pueblo Guaraní e integrar las comunidades Guaraníes a los programas de
                  desarrollo municipales. Uno de los factores a considerar es el desarrollo de acciones tendientes al
                  mejoramiento de la vinculación caminera.

                  Se recomienda acelerar el proceso de saneamiento de la tenencia de la tierra con especial énfasis
                  a la resolución de la solicitud del territorio comunitario para el pueblo Guaraní.






















                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           77
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82