Page 80 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 80

sitios  seleccionados  se  permite  la  implantación  de  bosques  con  especies  nativas.  Las  terrazas
                  aluviales deben dedicarse al uso agrícola intensivo. Se permite el uso agrícola extensiva.

                  Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.

                  Protección.  Para  las  áreas  actualmente  con  uso  agrícola,  transitoriamente  se  recomienda  la
                  aplicación  estricta  de  sistemas  de  conservación  de  suelos,  hasta  lograr  los  objetivos  de  esta
                  subcategoría  de  protección.  Además,  se  debe  evitar  la  habilitación  de  nuevas  tierras  para  la
                  agricultura. En la ganadería existente, es imprescindible reducir la carga animal, lo que permitirá
                  la regeneración de la vegetación. Otra medida para reducir la degradación de la vegetación seria
                  la implantación de pequeñas áreas con arbustos nativos para producir leña.

                  Se  deben  desarrollar  programas  de  manejo  integral  de  cuencas  con  especial  prioridad  para  la
                  protección  de  las  cuencas  productoras  de  agua  apta  para  el  consumo  humano  y  animal  y  de
                  regadío en las cuencas de los ríos Paicho y Tomayapo.

                  Uso  agrícola  intensivo.  El  aspecto  más  importante  desde  el  punto  de  vista  de  la  producción
                  agrícola, es lograr el uso eficiente del agua de riego, mejorando las condiciones de conducción a
                  través del revestimiento de los canales que transportan el agua y el mejoramiento del manejo del
                  agua en las parcelas, con la incorporación de técnicas como riego por goteo que incrementa la
                  eficiencia en el uso del agua. En la aplicación de estos técnicas se debe tener el debido cuidado
                  para evitar el incremento de la salinidad de los suelos por el contenido salino del agua un tanto
                  elevado.

                  También se recomienda seleccionar las variedades de especies frutícolas usadas para incrementar
                  los rendimientos, por ejemplo de durazno.

                  Recomendaciones socioeconómicas

                  A efectos de reducir el consumo de leña, se recomienda la difusión de medios que permitan el
                  ahorro de energía en las labores domesticas y la dotación de fuentes alternativas de energía.

                  Se  recomienda  fortalecer  las  asociaciones  de  productores  frutícolas  de  estos  valles  con  el
                  propósito de facilitar la comercialización, incorporar valor agregado a estos productos, organizar
                  la provisión de insumos y la asistencia técnica.

                  También  es  fundamental  apoyar  e  incentivar  los  esfuerzos  locales  en  las  tareas  de  protección
                  mediante  el  apoyo  a  la  creación  de  fuentes  alternativas  de  empleo,  en  particular,  en  el
                  procesamiento de la producción, acceso a fuentes de financiamiento concesionales, facilidades en
                  la comercialización de su producción y otras ventajas.














                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85