Page 83 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 83

Especificaciones

                  Nº1.-  No existen bosques.
                  Nº2.-  Previa  aprobación  del  Plan  de  Ordenamiento  Predial  cuando  corresponda,  en
                         concordancia con la aptitud de uso de la tierra a nivel predial y con las reglas de uso del
                         Plan de Uso del Suelo y toda normativa legal vigente.
                  Nº3.-  No existen bosques.
                  Nº4.-  No existen áreas de interés biológico que podrían demandar este tipo de protección.
                  Nº5.-  Sujeto al cumplimiento de las normas que emite la autoridad competente en esta área para
                         hacer efectiva la protección requerido.
                  Nº6.-  No existen áreas productoras de agua.
                  Nº7.-  Según las disposiciones legales vigentes, asegurando el nivel de protección necesario de
                         especies en peligro de extinción en el ámbito regional.
                  Nº8.-  Previa evaluación del impacto ambiental.

                  Reglas de uso.

                  En  la  llanura  fluvio-lacustre  disectada  en  el  valle  Central  de  Tarija  y  en  las  colinas  en  el
                  Subandino, se deben priorizar acciones de protección de la vegetación, suelo, recursos hídricos y
                  fauna  silvestre.  En  áreas  con  matorrales,  se  permite  el  aprovechamiento  de  productos  no
                  maderables con fines domésticos. También se permite la implantación de bosques con especies
                  nativas.

                  Las áreas de la llanura fluvio-lacustre no o poco disectadas en el Valle Central de Tarija y el valle
                  menor en el Subandino deben dedicarse particularmente al uso agropecuario intensivo. También
                  se  permite  el  uso  agropecuario  extensivo  y  en  el  Subandino  el  uso  agrosilvopastoril  y  la
                  implantación de bosques.

                  Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.

                  Protección. Retomar y fortalecer los programas de recuperación de tierras erosionadas a través
                  del  manejo  integral  de  microcuencas  con  prácticas  que  han  demostrado  su  eficacia  como
                  pequeñas  presas  de  tierra,  sistemas  agroforestales,  barreras  vivas,  cercos  vivos,  trampas  de
                  sedimentación y otras prácticas.

                  Priorizar  las  prácticas  que  estimulen  la  regeneración  de  la  vegetación  natural  como  los
                  cerramientos,  con un riguroso mantenimiento de las cercas  y seguimiento de la  evolución del
                  proceso de regeneración.

                  Se  deben  desarrollar  acciones  enérgicas  destinadas  a  mejorar  las  acciones  de  investigación,
                  protección  e identificación de los  recursos  paleontológicos presentes  en la llanura lacustre del
                  Valle Central de Tarija.

                  Uso  agropecuario  intensivo.  A  fin  de  mantener  y  mejorar  la  productividad  del  suelo  es
                  importante  la  incorporación  de  prácticas  de  conservación  y  mejoramiento  de  la  fertilidad.
                  Además, se recomienda el desarrollo de programas dirigidos a realizar un manejo más eficiente
                  del agua de riego desde la conducción hasta su aplicación a nivel parcelario.


                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88