Page 91 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 91
F.4.2 Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía
Ubicación. La Reserva Nacional de Flora y Fauna
Tariquía se ubica en el sector centro-sur del
departamento, formando parte de las provincias Arce,
O’Connor y Gran Chaco.
Justificación. La base legal de su creación es el Decreto
Supremo Nº 22.277 en 1989, elevado a rango de Ley Nº
1.328 en 1992. La Reserva tiene los siguientes objetivos:
1. Conservar una muestra representativa de la
biodiversidad del ecosistema de Yungas Andinas; 2.
Regular los caudales hídricos en las cuencas de los ríos Bermejo y Grande de Tarija.
Con un rango altitudinal que varía de 900 a 3.400 msnm, abarca parte de los bosques
transicionales de la formación Chaco Serrano y bosques húmedos submontanos y montanos
nublados de la selva Tucumano-Boliviana. Es una muestra geográfica representativa del
ecosistema fisiográfico del Subandino conformado por montañas escarpadas y valles. Tiene gran
importancia estratégica en la conservación y protección de los recursos hídricos y de la
biodiversidad departamental y nacional.
Reglas de intervención y reglas de uso.
Las intervenciones y actividades en esta subcategoría deben estar consignadas en el plan de
manejo del Área Protegida, elaborado por el SERNAP.
Recomendaciones
Es necesaria la redelimitación física y la ejecución de su Plan de Manejo de la reserva de Tariquía
a partir de la valoración de sus recursos naturales, para su adecuado ordenamiento espacial.
Se recomienda la integración de los mecanismos de planificación a los PDM´s y PDD´s
desarrollar programas de integración caminera a los centros poblados de la reserva.
Se recomienda que las organizaciones que trabajan dentro de las áreas protegidas elaboren
informes públicos anualmente a cerca de la situación social y de los Recursos Naturales.
Se recomienda que las Instituciones que trabajan en las áreas protegidas evalúen y concerten sus
planes de manejo con los usuarios de éstas áreas de forma sistematizada.
Se recomienda ejecutar el plan de Manejo del Area protegida en coordinación con la
mancomunidad “Sud” (Bermejo, Padcaya, Entre Rios)
Para preservar la biodiversidad del ecosistema de la zona es necesario transformar al poblador en
guardián de la Reserva, fomentando la educación ambiental y viabilizando la reglamentación de
uso de los Recursos Naturales.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 91