Page 95 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 95
MORRENA: Material heterogéneo transportado y depositado por un glaciar.
NIVEL DE MANEJO: Se refiere a la cantidad y diversidad de medios e insumos empleados en
actividades productivas agropecuarias.
NIVEL FREÁTICO: Es el nivel donde se encuentra la mesa de agua en los acuíferos libres.
PAISAJE: Unidad cartográfica de terreno, utilizada en el presente trabajo, diferenciada en base a
criterios fisiográficos y geomorfológicos, tales como amplitud de relieve, pendiente,
disección e intensidad de erosión, material o litología dominante y cobertura de
vegetación. Sinónimo de unidad de terreno.
PASTIZAL: Comunidad vegetal en la cual las especies dominantes son gramíneas apetecidos
por especies ganaderas.
PASTOREO ROTATIVO: Acción de apacentar el ganado en una pastura por tiempo
determinado, para luego pasarlo a otro campo de pastoreo, permitiendo de esta manera la
regeneración de la pastura.
PASTURA: Areas cubiertas de especies vegetales forrajeras, usualmente perennes o
semiperennes de origen natural, sembradas o de sucesión secundaria. Sinónimo: pradera.
PENDIENTE: Superficie inclinada de un relieve (vertiente, talud). Grado de elevación de un
terreno con respecto a su longitud.
pH: Factor de medición de la alcalinidad o acidez del suelo.
PIEDEMONTE: Terreno de pendiente suave que se extiende desde el pie de una montaña o
serranía.
PLAN DE MANEJO: Instrumento técnico y administrativo para el uso y manejo sostenible de
los recursos naturales y la gestión de las áreas protegidas. Las actividades y prácticas que
contiene son aplicables para el rendimiento sostenible, la reposición o mejoramiento
cualitativo y cuantitativo de los recursos y mantenimiento del equilibrio de los
ecosistemas.
PLANICIE: Superficie de erosión, plana a ligeramente ondulada. Sinónimo de penillanura.
PRESERVACIÓN: Conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que
posibilitan la evolución y continuidad de los procesos naturales.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES: Los productos forestales no-maderables,
son todos los bienes útiles de origen biológico del bosque (natural), excluyendo la
madera en todas sus formas.
PROPIEDADES GLEYCAS: Parte del perfil de un suelo donde se producen condiciones
reductoras y oxidantes como resultado de un nivel freático alternativamente ascendente y
descendente, causando una apariencia gris azulada y moteos rojos formado.
RAMONEO: Aprovechamiento del follaje arbóreo y arbustivo por el ganado.
RECURSOS NATURALES: Elementos de la naturaleza que sirven para producir bienes y
servicios ambientales, como el aire, agua, suelo, vegetación, minerales, etc.
(RE)FORESTACIÓN: Reposición de vegetación arbórea con propósitos económicos o de
protección.
RELIEVE: Forma o configuración de la superficie de terreno.
RENDIMIENTO: Producción obtenida por unidad de superficie cultivada o unidad de insumo
aplicado, dado un nivel de manejo o tecnología empleada.
REVEGETACIÓN: Sinónimo de repoblamiento vegetal. Reposición de vegetación con fines de
protección.
ROTACIÓN DE CULTIVOS: Práctica agrícola de cultivar diferentes especies en sucesión
regular en un mismo sitio para minimizar la propagación de plagas y enfermedades,
mantener la fertilidad y minimizar la degradación de suelos.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 95