Page 102 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 102
DIAGNOSTICO INTEGFiAL DEL TEF3FilTORIO 101
Las actividades mineras en los departamentos de Potosi y Oruro llevan a la acumulaci6n de
metales pesados en las aguas superficiales y en los sedimentos de los rios. Ademas, estos con-
taminantes pueden afectar directamente a la supervivencia de la fauna acuatica (Grosser et al.,
1994; Solis et al., 1998, Hamel et al., 1999) o pueden acumularse en los organismos acuaticos
(Beverdige et al.,1985; PPO 1996; Solis et al.,1998; Bervoets et al.,1999; Romero et al. 2001;
Smolders, 2001 ).
El analisis de las aguas de los rios en la cuenca del rio Pilcomayo reporta niveles altos de va-
rios elementos pesados, que frecuentemente sobrepasan las normas para agua potable de la
OMS y las normas vigentes para agua de riego (MDSP/JICA 1999). Es el caso para los siguien-
tes parametros: S6lidos en suspensi6n, Cadmio, Mercurio, Plomo y Zinc. Estos elementos pe-
sados son arrastrados en forma de sedimentos que pueden ser depositados en las terrazas
mediante riego o durante inundaciones. La contaminaci6n conlleva a la disminuci6n de la acti-
vidad agricola y repercute en la salud.
Entre diciembre del 2005 y marzo del 2006 se tomaron 22 muestras de aguas de escurrimien-
to superficial, para su posterior analisis en laboratorio: Esta informaci6n se complement6 con
informaci6n de calidad de aguas existente en las prefecturas de Tarija y Chuquisaca.
La interpretaci6n y resultados de estos analisis se presentan a continuaci6n.
12.1 Conductividad el6ctrica y potencial de hidr6geno (pH)
La conductividad el6ctrica (CE) es una medida de la capacidad del agua para conducir una co-
rriente el6ctrica. Por lo tanto, es altamente dependiente de los s61idos disueltos, mayormente
de las sales minerales.
Del analisis estadistico de los resultados de laboratorio se observa que la mediana de la CE
tiene un valor de 515 ms/cm., parinetro a partir del cual puede inferirse que la mayoria de las
muestras se encuentran por debajo de los 1000 ms/cm, lo que indica que dichas aguas no con-
tienen muchas sales disueltas, siendo por lo tanto aptas para consumo humano y ganadero.
Ciertos valores extremos (apreximadamente el 15°/o de las muestras) se encuentran por encima
de los 1000 ms/cm. Este ultimo dato indica que dichas aguas son relativamente salobres, con
gran cantidad de sales disueltas, pero que de ninguna manera las descalifica para su uso. Bn el
Cuadro 19 se presentan estos resultados.
Cuadro 19: Analisis estadistico de las variables CE y pH
I.+1HI11,IH[,]I CE ms/cm .` I `'
Media 689,7 8,300
Error tipico 66,1 0,054
Mediana 515,0 8,400
Moda 225,0 8,600
Desviaci6n estandar 637,6 0,500
Varianza de la muestra 406.563,1 0,300
Rango 3.865,0 3,200
Minimo 85,0 6,100
Maximo 3.950,0 9,300
Cuenta 93,0 93,000