Page 103 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 103
El pH en la mayoria de los puntos medidos se encuentra dentro de los rangos permitidos
(Norma de calidad alta para consumo humano: pH de 6.5 a 8.5). Sin embargo, e2dsten algunos
rios donde el agua presenta cierta alcalinidad (pH <8.5), 1os cuales se hallan localizados prin-
cipalmente en sectores con suelos con infiltraci6n media y baja.
12.2 Caracterizaci6n quimica del agua
Cabe resaltar y aclarar que el presente trabajo es simplemente un estudio preliminar a nivel de
reconocimiento de la calidad de agua dentro del contex±o del analisis quimico, ya que el anali-
sis biol6gico no pudo ser concretado debido a la dificultad para su conservaci6n. En el Cuadro
20 se muestra los resultados del analisis quimico de las muestras.
El analisis estadistico de estos resultados demuestra que la calidad del agua es muy alta. Esta
aseveraci6n se basa en la comparaci6n de los resultados y la norma que rige la Calidad de Aguas
del Reglanento en Materia de contaminaci6n Hidrica de la Ley del Medioambiente N° 1333.
Cuadro 20: Analisis estadistico de la calidad quimica de las aguas
de la Mancomunidad del Chaco
.`. -, sodio calcio I,,r.L!1,[eL|[. =,,(mg/I)
Sulfato \|rlTTI , Cloruros
(mg/I) (mg/I) (mg/I) (mg/I) (mg/I) (mg/I)
Media 28,01 22,55 6.15 21,06 26,05 18,01 0.2
Error tipico 5,17 10,74 1,55 5,29 5,06 4,93 0.05
Mediana 3,85 4,90 0,54 1,86 4,20 2.525,00 0.13
Moda 20,00 430 0,14 0,88 60,00 1,25 0.1
Desviaci6n estandar 40,39 46,83 9,65 41,34 37,19 34,85 0.25
Varianza de la muestra 1.631,40 2.192,85 93,18 1.708,84 1.383,02 1.214,65 0.06
Rango 139,99 197,90 42,96 213.981,00 146,68 140,35 1.33
MinimoMaximoSuma 0,01 2,10 0,04 0,02 0,32 0,05 0.02
140,00 200,00 43,00 214,00 147,00 140,40 1.35
1.708,32 428,40 240,04 1.284,91 1.406,70 900,61 5.78
Cuenta 61,00 19,00 39,00 61,00 54,00 50,00 29
La calidad del agua. de manera general exceptuando alguna pequefia zona, es de alta calidad
para consumo humano y por ende para el ganado durante el inicio de la 6poca de lluvias,
mientras que al final de la misma existe un incremento en el manganeso debido al transporte
de sedimentos.
13. VEGETAC16N
EI Chaco Boliviano es un area con caracteristicas muy especiales, pero debido a sus variacio-
nes biocen6sicas, fisiograticas, de clima, vegetaci6n y suelos, se divide en las provincias fisio-
graricas de la Cordillera Oriental, Subandino y de la Llanura Chaco-Beniana, 1as que a su vez
han dado lugar a distintas ecoregiones, relevantes para describir la vegetaci6n en la regi6n. En
la figura 20 se muestra la relaci6n de las provincias fisiograricas y las ecoregiones peculiares de
EI Chaco Boliviano.