Page 104 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 104

Figura 20: Zonas de la Ecoregi6n del Chaco Boliviano


                                                        wiacro ec(; reg idnChac(o


                                    Provincia fisiogfafica                      Provincia fisiogfafica
                                         Subandino                             Llanura Chaco Beniana


                               Eco regi6n          Eco regi6n                        Eco regi6n
                               Subandino          Piedemonte                     Llanura Chaquefia




                      13.1 Caracteristicas generales de la vegetaci6n

                      La diferencia altitudinal y la variabilidad climatica, fisiogratica y edafica, ademas de las caracte-
                      risticas floristicas y fison6micas determinan un mosaico de tipos de vegetaci6n natural,  como
                      bosques, matorrales y vegetaci6n herbacea, puros o en diferente grado de combinaci6n.. En la
                      figura 21 tambi6n se presenta esta informaci6n.
                      Del analisis de la figura 21  se determina que el Bosque Ralo  (B.RALO)  ocupa gran parte de la
                      superficie chaquefia con valores de 80.503 km2 y 63°/a, seguido por el Matorral con una superfi-
                      cie de 29.169 km2 y un valor porcentual de 23%.
                      81 bosque denso (B.DENSO) que ocupa 8.132 km2 con un porcentaje del 60/o, esta en franco de-
                      terioro por la tala selectiva de drboles con mayor valor  econ6mico.  Con esta tendencia estos
                      bosques con el transcurrir del tiempo y el mat mane].o que se esta dando quedaran como ralos.




                      13.2 Unidades de vegetaci6n
                      La cubierta vegetal esta en constante modificaci6n debido a los cambios que ejerce el hombre
                      sobre ella, por lo que, para hacer un uso mas eficiente de los recursos naturales, es necesario
                      implementar metodologias paLra evaluar su disponibilidad y estado actual.



                                                     Figura 21 : Cobertura vegetal

                                                                                               70.060,050,0   LLJ40,0aI
                                      80.00070.000
                                                  1']
                                   NE   6o.ooo*z50.000Ill  i

                                                  !i
                                   LIJ   40.000aI30.000a:E20.00031o.ooo0
                                                     i                                                                                             ~,-_i                    r_\i  30,O   Ea20,08L10,00,00




                                           BOSQUE BOSQUE MATO-  MAT.  HER-  CUL-  CUE_RPo LECHo  AREA
                                           DENSO RALO  RRAL  ENANO BACEA TIVOS DE AGUA DE RIO URBANA
                                   HKm2     8.132  80.503 29.169  442  2.645  5.916  78  744  30
                                   -%       6,37  63,06  22,85  0,35  2,07  4,63  0,06  0,58  0,02

                                                           TIPO  DE  COBERTURA
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109