Page 110 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 110
DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO 109
La mayor parte de los piedemontes tienen una ba].a disponibilidad de forrajes con 8.949 km2,
cuyo valor es de 7°/a del total y se ubican al oeste de los municipios de Machareti y Charagua.
14.3 Llanura
Las zonas con alta disponibilidad de forraje cu-
bren una pequefia superficie (0,23°/o del total) y
se encuentran ubicadas en la parte central del
municipio de Villamontes5.
Las ireas que poseen una moderada disponibi-
1idad de forrajes alcanzan una superficie de
16.854 km2, correspondiente al 13.2°/o del total
de superficie, y se ubican al este del municipio
de Charagua.
Las zonas que poseen una baja disponibilidad
de forraje ocupan 57.463 km2 que corresponden al 450/o del total de la MANCHABOL y cubren
la mayor parte de los Municipios de Charagua y Villamontes.
14.4 La oferta forrajera actual
La oferta de los campos sobre pastoreados, caracteristicos de practicamente todo el Chaco Bo-
liviano actualmente ocupado con ganaderia, es:
Diciembre - abril: Forrajeras anuales, efimeras, forman el grueso de la oferta forra].era de ve-
rano. Las mss importantes son: As{sfidci adsceric{onis (cola de zorro), Chzorzs I)irgafa, Erci-
grostis cilicmensis , Panicum lTirticaule, Daclytocteniun aeggpticum y Tragus berteroni.anus
en grarrfneas. Portulaca sp. y ct "cad:ufo" GomphrencL marti.cma.
El derrame de frutos de irboles y arbustos, asi como la presencia de aguadas temporarias di-
seminadas en el bosque, evitan al ganado la diaria caminata hacia el puesto.
Mago - riouiembre; A medida que van terminindose los recursos de plantas forrajeras efine-
ras anuales y de algunos pastos perennes que sobresalen por sobre el nivel de espinas de cac-
tus y caraguatas, el ganado comienza a depender casi exclusivamente del ramoneo. 1os frutos
de algarrobilla y las hojas que comienzan a derramar los irboles y arbustos.
14.5 Degradaci6n y p6rdida de los recursos forrajeros
El pastoreo continuo y la carga animal sin control sobre las forrajeras de mayor calidad, con-
ducen a su virtual desaparici6n por la permanente reducci6n de nasa foliar por el pastoreo y/o
el ramoneo. Estas acciones estan llevando entre otras cosas a: Perdidas de la biodiversidad, In-
cremento e invasi6n de lefiosa y cactaceas, Degradaci6n del suelo, Reducci6n en la producci6n
ganadera, Impacto sobre las especies forestales.
15. EMPLEO EN LA MANCOMUNIDAD DEL CHACO BOLIVIANO
En el Censo del 2001 la Poblaci6n Econ6micamente Activa (PEA) en la Mancomunidad del
Chaco Boliviano presenta un incremento, alcanzando a loo.059 personas. De este total, 1a po-
5 Ubicada al Noreste de la localidad de Taringuiti