Page 118 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 118
117
no esta siendo aprovechado y explotado en su magnitud, es asi que se tienen areas que son pro~
picias para el turismo ecol6gico (observaci6n de flora y fauna, particularmente en la zona del
Subandino y las ireas protegidas), turismo de aventura, agroturismo, etnoecoturismo en comu-
nidades originarias, entre otros.
La Mancomunidad es una zona hist6rica donde se asentaron las misiones franciscanas, tratan-
do de convertir a los antiguos originarios a la religi6n cat61ica. Tambien en este espacio se reali-
z6 1a guerra del Chaco. Actualmente en la Llanura Chaquefia se encuentran restos de material
b6lico producto de esa contienda. En los municipios ubicados al norte de la Mancomunidad, en
particular Lagunillas, Villa Vaca Guzmin (Muyupampa), Gutierrez y Cabezas, se desarroll6 la
acci6n guerrillera comandada por Ernesto Che Guevara. Hoy, el drea de operaciones es conoci-
da como la "Ruta del Che Guevara'', convertida en ruta turistica, esta siendo promocionada.
Las ireas protegidas tambi6n son fuente importante para el turismo. Dichas ireas abarcan el
28°/o de la superficie territorial de la Mancomunidad, siendo la mas extensa, el Parque Kaa iya
que se encuentra en el municipio de Charagua. EI Cuadro 28, muestra los principales atracti-
vos turisticos en los municipios de la mancomunidad.
Cuadro 28: Atractivos turisticos de la Mancomunidad del Chaco
±T7=Ta lTnT= i I r. tc
\,' I ' I , I I H I , I I ,
Colina "La Muela del Diablo" por su valor hist6rico, La Feria Ganadera es motivo de reuni6n de ganaderos y
Boyuibe
visitantes de diferentes distritos del Chaco.
Las cascadas del Paraban6, Los Cajones del rfo Grande, Carnaval de Curiche, El pueblo de Florida, EI Valle de
Cabezas
Moroco, La Ruta del Ch6.
Camiri Monumentos hist6ricos en la misma ciudad de Camiri.
Turismo ecol6gico, aventura, cultural, agroturismo o turismo rural y observaci6n de flora y fauna. Entre ellos se tiene:
cafiones o desfiladeros de las Serranias de Santa Rosa e miguazd, Praderas al inicio de los bosques en lfiiguazd e
Carapari
miguacito, Lagunas de San lsidro, San Nicolas, presentan vegetaci6n acuatica, Parque Nacional, Serrania de
Aguarague, Formaciones Rocosas, en la serrania de Santa Rosa.
La zona de Aguas Calientes con aguas termales, La Boca toma para riego, EI Mirador en la comunidad de ltayu
Charagua
donde se observa Camiri y la llanura, las fiestas religiosas, las areas protegidas del Kaa iya y Otuquis.
Reserva de Flora y Fauna Tariquia; el Distrito lndigena ltikaguazu; las Zonas ecol6gicas y paisajisticas de Valle del
Entre Rios
Medio, Salinas, Chiquiaca y Vallecito Marqu6s; Fiestas religiosas; Ferias productivas, artesanal.
La comunidad de Yumao donde se practica pesca, La Ruta del Ch6, Laguna de Tatareada, Cerro del Alto Mburubaty
Guti6rrez que tiene biodiversidad, comunidad de Palmarito (por la gran cantidad de palmas), Laguna de Caucana alberga
diversidad de aves, fiestas patronales y de la Capitania de Kaipependi -Karovaicho.
Tiene turismo de aventura como la Serrania de Milagros en la que se halla una laguna, su paisaje ecol6gico,
Huacareta
etnoecoturismo, fiestas patronales.
Huacaya Turismo de aventura, por el acceso dificil a este municipio.
Potencial hist6rico por La Ruta del Ch6, EI Reducto de Melgarejo, Laguna La Pefia, Ruinas lncaicas, La Carcel de
Lagunillas
Piedra, La fiesta Patronal del Pueblo, Fiesta Civica, Rios Parapetf, Grande y Nancaguazu.
Bosque de EI Palmar (sitio donde existen palmeras), es posible observar en partes de la llanura restos de trincheras
Machareti
y materiales belicos utilizados durante la Guerra del Chaco.
Atractivos paisajisticos de flora y fauna, parte del area protegida del lfiao, cascada de Boh6rquez, las pozas o
Monteagudo
balnearios, ferias, aniversario.
Villa Vaca Paisajistico como las serranias del Inca Huasi e lFiao (area protegida); zonas de Nancahuazu, Cumandayti y Mes6n
Guzman nombradas en el "Diario del Che Guevara"; y la cultura guarani, festividades locales.
I iene sitios naturales, patrimonio nistonco cultural y monumental, etnograTla y TolKlore. Los principales son: Misiones
franciscanas, Museo de la Guerra del Chaco, mundo Weenhayek; el rio Pilcomayo, Aguas Termales (Hoterma),
Villamontes pesca sobre el rio (Puente Ustarez, Puente colgante Tucainti, el Chorro), Serrania del Aguaragtle (Parque Nacional y
Area de Manejo lntegrado Aguaragt]e), Trinchera de la guerra en la ruta lbibobo, llanura chaquefia, Artesanias
I..''. -'
El rid Pilcomayo, en Timboy las aguas termales, las lagunas artificiales al Sur de la Comunidad de PeF`a Colorada.
Yacuiba
Las fiestas religiosas y patronales.