Page 119 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 119

118                                                                                                                  piAN DE: oRDENAMIEr`[TO TERFtrroRIAL MACF{oFiEGiolVAL DEL CHAco BOLlvlANo


               17.  USO ACTUAL DE LA TIERRA

              El uso actual de la tierra en el Chaco Boliviano puede clasificarse en las siguientes categorias:
              uso agropecuario intensivo y extensivo, uso agrosilvopastoril, uso forestal y otros usos. En la
               sigutente grarica se muestra la distribuci6n de los diferentes usos actuales de la tierra.Figura24:UsoactualdelatierraenelChacoBoliviano







                             120.000100.000a'E8o.ooo±Zur60.000                         90,080,070,060,0   u

                                                   \SEZ7`---%

                                                                                       50,0   aI-
                                                  `   ,#,-{,
                                                                                       40,0   zIll30,0820,08
                            LLl:    4o.Cooa€LLl
                                                   #%.3,&,es,i

                                                   rl.
                            9   20.000      i                                          10,00,00
                            OD                      0
                                                     I
                                     U.A.I.       U.A.E.    U.A.S.P.        U.F         LECHO    CUE~RPO    AR-EA          SIN
                                                              DERIO    DEAGUAURBANA      USO
                            HKrn2    2.954     24.304    96.170      3.168         728            80             29            223
                            I-%      2,31         19,04       75,33        2,48          0,57          0,06          0,02          0,18

                                                    TIPO  DE  COBERTURA


               De la figura 24. podemos sefialar en funci6n de la superficie ocupada los sigutentes  aspectos: el2yunpor-
               Uso Agrosilvopastoril (U.ASP) ocupa la mayor superficie del Chaco con 96.170 kin
               centaje de 75,30/o, donde se practican cultivos anuales o forrajeros en pequefia escala combina-
               dos  con  ganaderia  extensiva  de  vacunos,   caprinos  y  ovinos.   Debido  a  que  el  ramoneo
               (extracci6n de forraje  directamente de las ramas  de irboles y arbustos por el ganado)  es la
               forma tipica de alimentaci6n del ganado  en las extensas llanuras  chaquenas,  1os  arbustales
               existentes tienden a deteriorarse por la sobrecarga animal: Tambi6n en esta unidad se practica
               la tala selectiva de especies, en particular de los quebrachos (colorado y blanco) y otras espe-
               cies de valor comercial, ademas de la extracci6n de productos del bosque.
               EI Uso Agropecuario Extensivo (U.A.E) ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie ocupada.
               donde se combina la agricultura con la ganaderia.  En la agricultura se realiza grandes  cha-
                queos para desarrollar cultivos anuales, sin mucha inversi6n de capital ni mano de obra califi-
                cada, 1a ganaderia es extensiva con vacunos y caprinos.

                La actividad forestal (U.F.) se da sobre todo en el subandino, donde se esta explotando de rna-
                Hera incontrolada este recurso con la tala selectiva de irboles con mayor valor comercial y de
                contrabando, especialmente en lugares con poca pendiente o lugares accesibles. En algunos lu-
                gares ya se estin implementando manejos de bosque con su respectiva autorizacion.
                EI Uso Agricola Intensivo  (U.A.I.)  en la  actualidad  se  esfa practicando  en  rna  superficie  de
                2.954 km2 aproxrmadamente, con el empleo de maquinaria agricola, riego en algunos lugares,
                seniilla mej.orada,  insunos  de producci6n.  inversi6n de  capital y mano  de  obra en cultivos
                anuales y perennes. En el Mapa de Uso Actual se puede apreciar la distribuci6n de usos en el            IiaiI(II,1
                territorio chaquefLo.
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124