Page 124 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 124
Capitulo 3
Evaluaci6n Integral del Territorio
1. ANALISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO
De acuerdo con los enfoques mss actuales, los desastres son definidos de modo breve como
riesgos no manejados. A su vez, se considera que los riesgos son el resultado de dos compo-
nentes fundamentales: las amenazas y las vulnerabilidades. Mientras las amenazas -tales como
sequia, inundaci6n terremotos, huracanes- son factores que muchas veces escapan al control
del ser humano, las vulnerabilidades -como ser la calidad de las edificaciones, 1os lugares de
emplazamiento de ellas, el descontrol alnbiental, la falta de educaci6n, 1a pobreza, la exclusi6n
y segregaci6n social, los muy altos ritmos de crecimiento demogrifico y urbanizaci6n, etc.- son
basicamente generadas por el ser humano, por sus formas de uso y ocupaci6n del territorio,
por el tipo de desarrollo que esta promoviendo y de relaciones que esta construyendo. Si bien
las amenazas raras veces son evitables y la total eliminaci6n de los riesgos es imposible, 1a con-
ducta humana puede ser modificada a traves de tecnicas y practicas de gesti6n ptiblica que
permitan reducir la gravedad de los desastres econ6micos, sociales y ambientales.
Asimismo, 1a identificaci6n y control de las vulnerabilidades buscan elimjnar o cuando memos
reducir los riesgos de desastres, asi como su impacto en caso de ocurrencia, preparando de
este modo a las sociedades para hacer frente a los amenazas de origen natural y provocadas
por el hombre, me].orando las capacidades de la poblaci6n para hacer frente a estos proble-
mas.
Durante el Decenio Internacional para la Reducci6n de los Desastres Naturales (DIRDN), pro-
clamado en la d6cada de los 90 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se desarrolla-
ron nuevos conceptos y paradigmas en lo que se refiere a la prevenci6n o reducci6n de
desastres.
La prevenci6n de riesgos y la reducci6n del impacto de los desastresL, llamada tambi6n la ges-
ti6n de la reducci6n de riesgos, tiene muchas definiciones y matices, pero se entiende como el
conjunto de actividades que se realizan para eliminar y mitigar las vulnerabilidades, asi como
reducir el impacto de los desastres sobre aquellos elementos expuestos a un fen6meno destruc-
tor de origen natural o socio-natural.
1 El marco conceptual desarrollado en esta memoria recoge los conceptos y definiciones de la DIRDN en su boletin para
America Latina y el Caribe, No 15.1999: de BIBLIODES No 28, septiembre 1999; asi como de la Ley 2140 de Reducci6n de
riesgos y atenci6n de Desastres.