Page 144 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 144

Cuadro 37: Grado de vulnerabilidad por el acceso al agua
                                                              Djstancia kin - I- I, I I
                                               q rm I [ffl I, I ,

                                                   Alta           >20             10
                                                  Media          10 a 20          7
                                                   Baja          <10              0



                      Con esta informaci6n se gener6 un Mapa intermedio que muestra las areas con vulnerabilidad
                      alta, media y baja al acceso a agua por cafieria [no incluido en el texto impreso]. Esta manera
                      de estimar la vulnerabilidad por las distancias existentes hasta comunidades con un abasteci-
                      miento de agua por cafieria ampliamente generalizado (>50°/o) tiene la finalidad de mostrar el
                      grado  relativo  de  dependencia de la poblaci6n de  centros mss  seguros  de  abastecimiento  de
                      agua. A mayor distancia de dichos centros, mayor es la dependencia y por tanto la vulnerabili-
                      dad social.



                      3.2 Vulnerabilidad en salud

                      Para generar el Mapa de Vulnerabilidad por Distancia a Centros de Salud se ha considerado la
                      infraestructura existente en el sector salud y se nan determinado las ireas de vulnerabilidad en
                      relaci6n a la distancia del lugar de residencia de la poblaci6n chaquefia respeto de dichos cen-
                      tros. La informaci6n pertinente ha sido tomada del Servicio Nacional de Informaci6n en Salud
                      (SNIS). Como base del analisis se consideraron las comunidades que cuentan con este tipo de
                      infraestructura.

                      Para determinar las areas de vulnerabilidad, se establecieron los siguientes rangos:

                            •     Vulnerabilidad Baja, para aquellas areas que distan hasta 10 ]mi de las comunidades
                               que tienen infraestructura en salud, se asign6 una ponderaci6n de 0 puntos;
                            •     Vulnerabilidad Media, para aquellas areas que se encuentran entre 10 y 20 kin de las
                               comunidades  que  tienen infraestructura en  salud,  se  asigno  una ponderaci6n  de  7
                               puntos;
                            •     Vulnerabilidad Alta, para aquellas dreas que distan mss de 20 ]rmi de las comunida-
                               des que tienen infraestructura en salud, se asign6 una ponderaci6n de 10 puntos.
                                                                        +
                      Se entiende que la vulnerabilidad es mayor, mientras mas alejada se encuentre la poblaci6n de
                      aquellas comunidades que si tienen centros de salud. Con esta informaci6n se gener6 el Mapa
                      intermedio  que muestra las ireas con vulnerabilidad alta, media y baja por las distancias en
                      que se encuentra la infraestructura en salud respecto al lugar habitual de residencia de la po-
                      blaci6n chaquefia.




                      3.3 Vulnerabilidad de la red vial
                      Un factor importante a considerar es la vulnerabilidad de la red vial, la cual es relativanente
                      fragil en el caso de la red vecinal de tierra, mientras que la red fundamental asfaltada es relati-
                      vamente resistente  a diversos  embates naturales,  raz6n por la que las zonas  que no  cuentan
                      con vinculaci6n caminera estable y permanente son areas con muy escasa actividad antr6pica.

                      Para generar el Mapa de Vulnerabilidad de la Red Vial [no incluido en el texto impreso] se utili-
                      z61a infraestructura vial y se identificaron las siguientes zonas:
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149