Page 151 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 151

150                                                                                                                              PIAN DE: OFiDENAMIENTO TE:FiRITOFilAL MACFioFiE:GIONAL DEL CHACO BOLIVIANO



               3.7 Vulnerabilidad por Analfabetismo
               La tematica del analfabetismo se inscribe dentro de la vulnerabilidad social, una dimensi6n sig~
               nificativa que debe tomarse en cuenta para apreciar de modo mas alnplio el peso o importan-
               cia  de  la vulnerabilidad.  Para generar  este  Mapa  de Analfabetismo  del  Chaco  Boliviano  [no
               incluido en el texto impreso] se ha utilizado la informaci6n del Censo 2001 y una base de datos
               con informaci6n georeferenciada de las  comunidades y centros poblados  de la regi6n.  Se ha
               calculado el porcenta].e de toda la poblaci6n entrevistada que afirma no saber leer ni escribir.
               Dicho porcentaje ha servido de base para generar tramos de alta, media y baja vulnerabilidad.
               Se han establecido los siguientes grados de vulnerabilidad:

                     •     Vulnerabilidad  Alta,  asignada  a  todos  los  centros  poblados  y  comunidades  donde
                        mas del 30°/o de los entrevistados se declaran analfabetos. En este caso se ha asigna-
                        do un valor de ponderaci6n de 10 puntos.
                     •     Vulnerabilidad Media,  asignada a todos los centros poblados y comunidades donde
                        entre  15°/o  y  30°/o  de  los  entrevistados  se  declaran  analfabetos.  En  este  caso  se  ha
                        asignado un valor de ponderaci6n de 7 puntos.
                     •     Vulnerabilidad  Baja,  asignada  a todos  los  centros  poblados y  comunidades  donde
   _---..-              memos del  15°/o de los entrevistados se declaran analfabetos. En este caso se ha asig-
                        nado un valor de ponderaci6n de 0 puntos, es decir, sin vulnerabilidad.

               La elecci6n de dichos tramos de vulnerabilidad esta relacionada con los niveles nacionales de
               analfabetismo  que bordean el 20°/o de la poblaci6n.  Los pesos asignados se explican a su vez
               por la importancia cada vez mayor de la alfabetizaci6n como la herramienta basica indispensa-
               ble para que el ser humano aprenda a construir sus propias respuestas y a hacer prevalecer
               sus derechos.



               3.8 Vulnerabilidad por tenencia familiar de activos

               Se ha considerado la tenencia familiar de activos como una variable relacionada con el grado
               relativo de riqueza familiar. Este Mapa tambi6n se inscribe dentro de la tematica de vulnerabi-
               lidad social.  Para generar  este Mapa de Tenencia F`amiliar de Activos  [no incluido  en el texto
               impreso] se ha utilizado la informaci6n del Censo 2001  y una base de datos con informaci6n
               georeferenciada de las comunidades y centros poblados de la regi6n. Se ham considerado los si-
               guientes activos: Bomba E16ctrica de Agua, Tel6fono o Celular, Refrigerador, Vehiculo Automo-
               tor, Motocicleta, Bicicleta, Televisor, Radio o Equipo de Sonido.
               Se ha calculado el promedio de activos por familia, dato que ha servido para generar tramos de
               alta, media y baja vulnerabilidad. En t6rminos mas formales, se ham establecido los siguientes
               grados de vulnerabilidad:

                     •     Vulnerabilidad Alta, asignada a los centros poblados y comunidades donde el prome-
                        dio de activos por familia se halla entre 0 y I.5. En este caso se ha asignado un valor
                        de ponderaci6n de 10 puntos.
                     •     Vulnerabilidad Media, asignada a todos los centros poblados y comunidades donde el
                        promedio de activos por familia se halla entre  > 1,5 y 3. En este caso se ha asignado
                        un valor de ponderaci6n de 7 puntos.
                     •     Vulnerabilidad Baja, asignada a todos los centros poblados y comunidades donde el
                        promedio de activos por familia es >3. En este caso se ha asignado un valor de pon-
                        deraci6n de 0 puntos, es decir, sin vulnerabilidad.
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156