Page 155 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 155

154                                                                                                                              PLAN  DE OF3DENAMIE:NTO TE.F{RITORIAL MACROREGIONAL DEL CHACO BOLIVIANO

                                                                                                                       1 'I(ii)i)I
             En el Cuadro 39 se puede apreciar que el 200/o de la MANCHABOL esta expuesto a una vulnera-
             bilidad alta, mientras que la mayor parte de ella presenta un grado de vulnerabilidad media y
             s61o  un  100/o  una vulnerabilidad baja.  Dado  que  el municipio  de  Charagua cubre  mas  de  la
             mitad de la superficie de toda la regi6n, los grados de vulnerabilidad que le afectan influyen sig-
             nificativamente en el resultado del conjunto del Chaco Boliviano.
             El 20°/o  de  la superficie  total  de la mancomunidad  esta ubicada en areas  con vulnerabilidad
             alta. El municipio que tiene mayor superficie de su territorio en el irea de vulnerabilidad alta
             es Monteagudo con el 42%; el municipio que tiene comprometida una menor proporci6n de su
             territorio en esta area de vulnerabilidad es Cuevo con el 2°/o.

             El  70°/o  de  la superficie  total  de la mancomunidad  esta ubicada en  areas  con vulnerabilidad
             media. El municipio que tiene una mayor proporci6n de su superficie territorial en el area de
       I            vulnerabilidad media es villamontes con el 830/o de ella, seguido por los municipios de Macha-
             reti y Charagua, mientras que los municipios con menor proporci6n de sus respectivos territo-
             rios  en  esta  irea de  vulnerabilidad  son  Camiri,  Monteagudo y Boyuibe.  Los  municipios  con
             mayor vulnerabilidad media son los mas extensos de la MANCHABOL, situaci6n que dificulta y


   )               LCLL:t:ei:::::ibah:::::SfepL::°c::Lc6enn::c:::VldceL°pSo::accLL:isu¥bb£S:Ce°nsvsLLL¥:1:::evs=ente' SLtua-
             El loo/o de la superficie total de la mancomunidad corresponde a ireas con vulnerabilidad baja.
             El municipio  que tiene una mayor proporci6n de su territorio en esta area de vulnerabilidad
             ba].a es Camiri con el 62°/o, mientras que el municipio con una menor proporci6n de su territo-
             rio en este grado de vulnerabilidad es Charagua con el 2°/o de su territorio4.RIESGO





             Se considera que el riesgo es el producto combinado de las Amenazas y las Vulnerabilidades,
             donde la Amenaza representa la probabilidad de ocurrencia de un suceso potencialmente ad-
             verso que se manifiesta en un lugar especifico, con una intensidad y duraci6n determinada, y la
             Vulnerabilidad es la predisposici6n que presentan los distintos componentes o elementos de la
             estructura social o la naturaleza a sufrir dafios ante la ocurrencia de un evento con una intensi-
             dad determinada.
                                                                           ara      a       e erminacion       e
                                            Vulnerabilidad
                                                                          Mapa de Riesgos  de la Manco-
                RIESGOS             Baja        Nledia        Alta        munidad  del  Chaco  Boliviano
                                                                          se  han  combinado  los  MapasdeAmenazasNaturalesyde
                    Muy Baja         bajo         bajo        ba/'O
                ®
                NCD  Ba/.a           ba/`O        ba/`O      medio        Vulnerabilidad,    considerando
                C=®Ei
                    Media            ba/'O       medio        alto        las re8las de combinaci6n indi-
                    Alta             ba/'O        alto         alto       cadas en el Cuadro adjunto.Porejemplo,cuandolaamena-
                    Muy Alta         ba/'O        alto         alto
                                                                          za es  muy baja,  el riesgo  sera
             bajo. asi la vulnerabilidad sea ba].a o alta. En el caso opuesto si la vulnerabilidad es baja (signi-
             fica que el irea no contiene ningdn elemento importante que puede ser afectado), el riesgo sera
             siempre bajo,  asi las amenazas sean muy altas. Estas combinaciones se hallan sustentadas en
             1a teoria de los riesgos de desastres,  que asigna niveles de riesgo alto cuando las amenazas y
             las vulnerabilidades presentan niveles medios a altos, y niveles de riesgo bajo,  cuando alnbas
             dimensiones del riesgo presentan valores ba].os.  Los valores intermedios  entre  estos  dos gru-
             pos se hallan particularmente sujetos a la percepci6n de los t6cnicos.
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160