Page 159 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 159

158                                                                                                                   plAN DE OFiDENAMIENTO TERRrroFiiAL MACROREGloNAL DEL ciiAco BOLlviANo



                                                Cuadro 41: Vias y riesgo

                                   Red Vial                 Alto         \'1 rai I ( ,  =t3l   ,
                          Camino Vecinal de Tierra          66,0          12,0          22,0
                          Camino Fundamental de Tierra      48,1          21,4          30,5
                          Camino Fundamental  Ripiado       32,9          21,4          45,7
                          Camino Vecinal  Ripiado           31,8          32,2          36,0
                          Via Ferrea                        26,3           0,7          73,0
                          Camino Fundamental Pavimentado    18,4           5,4           76,2


       I                  4.3 Apt
                       tud de tierras y riesgo
       I                 De acuerdo con el Cuadro 42 puede apreciarse que el 28°/o del Chaco Boliviano tiene  un nivel

               de riesgo alto. Dicho nivel de riesgo afecta particularmente a la mayor parte de las tierras aptas
               para uso agropecuario extensivo e intensivo. En este tiltimo caso puede advertirse que si bien1asuperficietotaldetierrasaptasparausoagropecuariointensivoesbaja(s61ocubreel4°/odel

                territorio chaquefio),1a mayor parte de ellas se encuentran ubicadas en ireas de alto riesgo. De
                acuerdo con este resultado puede apreciarse que un analisis mss exhaustivo o detallado de la
                aptitud de uso  de la tierra muestra que  el aprovechaniento  de  estas tierras  debe tomar  en
                cuenta los factores de riesgo considerados.\Cuadro42:Aptitudde tierras y riesgo de desastres





                                      „±\ I I CI,I =1 'i          Alta         .  \'/ rat I r3  =t=t   .
                          Tierras de Uso Agropecuario Extensivo   73,8        18,6         7,6
                          Tierras de Uso Agropecuario lntenslvo   47,4        23,2        29,5
                          Tierras de Uso Forestal                 29,1        34,9        36,0
                          Tierras de Uso Agrosilvopastoril        25,1        20,8        54,1
                          Tierras de Protecci6n con Uso Restringido  24,8     23,4        51,8
                          Area Natural Protegida                   5,1        26,3        68,6
                          TOTAL                                   28,5        23,4        48,1


                Las tierras recomendadas para protecci6n y en general para usos memos intensivos o  xi8entesClneoLades,detivosque
                de la tierra tienen un nivel de riesgo bajo.4.4Riesgoalto






                Se estima que en este nivel de riesgo se encuentra el 290/o de la poblaci6n de la MAN
                que corresponde a 85.683 personas distribuidas en 286 centros poblados y comunidlasque65°/osonmenoresde300habitantes.Entreloscentrospobladosmassignifica
                se hallan en este nivel de riesgo pueden destacarse a Entre Rios, Muyupanpa, Cuevo Central,
                Carapari, Itad, Lagunillas.                                                                             I\)1II'\I)I

                En estas areas de riesgo alto se hallan un total de 29 centros jerarquizados, de los que 5 son
                terciarios, 2 menores y 22 centros menores a desarrollar. Mas adelante en el documento se ex-
                plica el procedimiento seguido para seleccionar los centros jerarquizados.
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164