Page 173 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 173
172 PLAN DE: OFiDENAMIENTO TE:FtFilTORIAL MACFioF{EGIONAL DEL CHACO BOLIVIANO
Cuadro 47: Balance hidrico en las Unidades Territoriales Municipales
IaChacoBeniana nidad I }rritor]a' su
I.I IRE 1'(,
. I, ,I
Central Norte y Noreste Sur Central Central Este Nor este Nor oeste Sur
% del territorio de la MANCHABOL 14,8 56,2 6,6 3,0 2,8 9,7 2,6 4,3
Escorrentia, en mm/afio 163 212 261 236 234 385 324 394
Evapotranspiraci6n real, en mm./afio 739 994 1.008 1.026 808 926 1.346 1.332
Precipitaci6n, en mm/afro 587 911 848 948 873 1.051 1.073 1.099
Deficit Hidrico, en mm/afro 835 668 661 437 604 576 259 377
lnfiltraci6n Profunda, en mm/afio 96 47 60 253 177 120 131 119
Disponibilidad de agua, en meses/afio 2 3 4 5 3 3 7 6
2.2.3 Aguas subterraneas
En base a dos estudios realizados por SERGEOMIN (Mapa Hidrogeol6gico de Bolivia y Estudio
Hidrogeol6gico del Chaco Tarijefio de Bolivia), considerando el rango de explotaci6n de los cau-
dales de agua subterrinea segtin el Proyecto CABAS (entre 0.5 y 5 I/s para el Chaco Tarijefio) y
relacionando los caudales de explotaci6n subterrinea y la fisiografia, se ha establecido un
Mapa de Caudales de Aguas Subterrineas (vcr Mapa en la secci6n de Hidrogeologia). Se debe
aclarar que se trata de un ensayo de aproximaci6n y que este Mapa s61o es referencial, ya que
no se ha comprobado su validez. En dicho Mapa puede apreciarse que s61o las areas inunda-
bles de los tres rios mss importantes del Chaco Boliviano, es decir. Pilcomayo, Parapeti y
Grande, tendrian caudales de explotaci6n que se sitilan entre 2 y 5 I/stha. El resto del area
prospectada tiene niveles inferiores, y hay rna gran parte de la regi6n, particularmente el Sub-
andino, que no cuenta con estos estudios.
Las Llanuras de piedemonte que circundan a las serranias del Subandino tienen un buen po-
tencial de aguas subterraneas, incluso algunas perforaciones resultaron con pozos surgentes.
Por otra parte y de acuerdo con Pasig (1998), en gran parte del Chaco es posible la obtenci6n
de agua subterranea a traves de perforaciones. Sin embargo, la configuraci6n hidrogeol6gica e
hidroquimica es sumamente compleja y con grandes variaciones sectoriales.
Por la escasa informaci6n disponible referente a las aguas subterraneas (niveles piezom6tricos
y per files litol6gicos) es dificultoso concluir acerca del real potencial acuifero. Sin embargo,
para la Llanura Chaquefia, por los caudales bajos observados, 1as caracteristicas geol6gicas,
los bajos niveles de recarga, la falta de energia el6ctrica para el respectivo bombeo, 1o dificulto-
so de manipular combustible para grupos electr6genos y el elevado costo de bombeo, se podria
afirmar que el potencial de uso de este recurso es bastante limitado. Por lo tanto, se recomien-
da un estudio mss detallado sobre las aguas subterraneas y las formas de poder hacerlas apro-
vechables en caso de e2dstir potenciales aprovechables.
2.2.4 Limitantes y acciones hidricas
a) Agua para Consumo Humano
El abastecimiento de agua para consumo humano en general es insuficiente, tiene como fuen-
tes de provisi6n aguas subterraneas y aguas superficiales, se cuenta con sistemas de agua pota-
ble en practicamente todos los centros poblados de importancia, asi como en comunidades
semi nucleadas, constituyendo un gran problema la poblaci6n dispersa que en general consu-
me agua en condiciones insalubres.