Page 174 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 174

PROPUESTA DEL PLAN  DE OFiDENAMIE:NTO TE:RFtlTORIAL                                                                                                                                                                                    173



                      En general el aprovechamiento del agua subterrinea es predominante en el abastecimiento de
                      agua potable,  mientras que el aprovechamiento de agua superficial para el abastecimiento de
                      agua potable es muy reducido y con grandes problemas en sus captaciones.
                      Se considera que la dotaci6n de agua potable en cantidades adecuadas y a largo plazo es una
                      necesidad basica, por lo que se realiz6 1a identificaci6n de sitios apropiados para la regulaci6n
                      de caudales y la construcci6n de presas con fines de dotaci6n de agua potable y riego.
                      b) Agua para riego

                      El aprovechamiento  de agua para riego es reducido,  en todos los casos se limitan a la capta-
                      ci6n de caudales a regimen natural, no existen obras de regulaci6n. Los proyectos e].echtados,
                      se nan limitado al mejoramiento de los sistemas de captaci6n y conducci6n del agua. Los mejo-
                      ramientos de los sistemas de micro riego se han construido con capacidad de conducci6n alta
                      con relaci6n a la disponibilidad de agua en epoca seca.

                      Bajo este marco, se considera que el riego es una necesidad, por lo que se realiz6 1a identifica-
                      ci6n de sitios apropiados para la regulaci6n de caudales y la construcci6n de presas con fines
                      de dotaci6n de agua potable y riego.

                      c) Agua para consumo animal

                      Las precipitaciones pluviales en el Chaco se presentan en cantidades que tienen una relaci6n
                      directa a la distancia de la Serrania del Aguaragiie, siendo 6sta menor a medida que aumenta
                      la distancia a la Serrania,  o sea que el deficit hidrico es mayor a mayor distancia de la serra-
                      nia, lo que significa que el irea de la Llanura donde se tiene fundamentalmente explotaciones
                      ganaderas, esta severamente afectada por un alto deficit de agua que es critico en la epoca seca.
                      A la insuficiente cantidad de agua en la zona se suma la alta variabilidad.
                      En el pasado,  se desarroll6 un programa de construcci6n de atajados (pequefios dep6sitos de
                      agua superficial),  ejecutando cientos de estas obras, pero debido a las caracteristicas de estos
                      dep6sitos (tales como su dimensi6n pequefia y su diseflo sin una cobertura que limite la tasa
                      de evaporaci6n),  6sta es una soluci6n temporal, puesto  que en su mayoria no son suficientes
                      para  satisfacer  los  requerimientos  de  agua  para  el  ganado,  especialmente  durante  la  6poca
                      Seca.

                      Otra soluci6n que se ensay6 los tiltimos afros, es la perforaci6n de pozos profundos para la ex-
                      plotaci6n de aguas subterraneas;  dicha soluci6n adn es parcial y presenta limitaciones con el
                      bombeo.

                      El agua es el factor mss importante para la producci6n ganadera en el Chaco. Por la insuficien-
                      cia o falta de dicho elemento,  aunque tambi6n por las limitaciones forrajeras,  existe una alta
                      p6rdida de peso del ganado entre los meses de julio y noviembre. y p6rdidas por muerte que
                      son del orden de 20 a 30°/o del hato en algunos afros.
                      Dada esta situaci6n, es de alta prioridad proporcionar soluciones que aseguren la provisi6n su-
                      ficiente de agua para el ganado y tambi6n el atenuar el deficit de forraje que se presenta.



                            Una soluci6n viable es la de ejecutar obras para el almacenamiento de agua para
                            el  consumo  animal y para el riego  de  pasturas  (construcci6n  de  represas  en  el
                            sector del Subandino y su posterior conducci6n a la Llanura Chaco Beniana),  o
                            sea obras de una magnitud, que permitan ademas la distribuci6n del agua dentro
                            de un irea significativa.
   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179