Page 175 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 175
174
2.3 Potencialidades en Recursos Naturales no Renovables
• potencial Hidrocarbur€if ero
Actualmente es el sector mas importante de la economia nacional y macroregional. Las regalias se
constituyen en la principal fuente de ingresos fiscales para los departamentos, de las cuales, por
la Ley de Descentralizaci6n Administrativa, el 85°/o deben ser destinadas a la inversi6n ptiblica.
La nacionalizaci6n de los recursos hidrocarburiferos permitira al Estado destinar mayores re-
cursos econ6micos a salud y educaci6n. Por otro lado, es necesario que el Supremo Gobierno
consolide politicas ptiblicas para la exportaci6n de gas limpio e industrializaci6n de los recur-
sos gas y petr61eo. Por la situaci6n estrategica que tiene la macroregi6n, es necesario que se im-
plemente una planta recuperadora de petr6leo liquido en Yacuiba, antes de que se exporte gas
a la Argentina.
El presente y futuro dependera en gran parte de los recursos econ6micos que genere el sector
de los hidrocarburos, pero simultineamente dependera de la inteligencia, creatividad y deci-
si6n de la MANCHIA130L para construir rna base econ6mica fortalecida para la macroregi6n, 1a
misma que garantice en el tiempo mayor prosperidad econ6mica y me].ores condiciones de vida
para sus habitantes.
Con la implementaci6n del Plan de Ordenamiento Territorial del Chaco Boliviano se sentarin
las bases para transformar la estructura productiva, utilizar el recurso gas como fuente de
energia basica para el desarrollo industrial, 1a diversificaci6n de la economia y mejorar la call-
dad de vida de los habitantes de la macroregi6n.
• Potencial Minero
La participaci6n del sector minero en la economia macroregional es poco significativa. En t6r-
minos de empleo el sector representa alrededor del 1°/o del total de la poblaci6n ocupada.
a) Minerales Metalicos
En la provincia fisiograrica del Subandino, han sido identificados prospectos con minerales
metalicos de vetas de zinc, plomo con algo de plata. En algunos rios y quebradas se encuentran
pequefias acunulaciones de oro aluvial provenientes por la erosi6n de vetas o impregnaciones
primarias, ubicadas en las formaciones de la cordillera oriental. Ninguno de estos recursos ha
sido explotado y no se conoce de una evaluaci6n fisica y econ6mica sobre los mismos.
b) Minerales no Metalicos: Cal y Yeso
Agregados para la construcci6n se explotan en los principales rios de la macroregi6n; como
consecuencia de estas potencialidades, el sector minero ha consolidado alrededor de 200 con-
cesiones mineras sobre los rios. Pilcomayo, Parapeti y Grande. Los principales problemas del
sector son su baja rentabilidad, 1os altibajos en el sector de la construcci6n, 1a tecnologia prac-
ticamente artesanal y los altos costos de transporte por el estado de los caminos de acceso a
las minas.
2.4 0tras potencialidades
• Potencial turistico
La mancomunidad del Chaco Boliviano tiene un gran potencial turistico que no esta siendo
aprovechado y explotado en su magnitud, es asi que se tienen areas que son propicias para el
turismo de aventura. ecoturismo, 1ugares hist6ricos, areas protegidas. En el Mapa Turistico,
presentado en la secci6n respectiva, se observa las zonas con mayor potencial turistico.