Page 177 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 177

176                                                                                                                            PLAN  DE OFiDE:NAMIE:NTO TERFilTOFilAL MACROFiEGIONAL DE:L CHACO BOLIVIANO


              •  Prevenci6n integral de riesgos

              La macroregi6n del Chaco Boliviano no s6lo conoce y comprende las amenazas caracteristicas
              de su regi6n,  sino que tambien ha tomado conciencia de las vulnerabilidades que la aquejan,
              por lo que la tematica de prevenci6n y gesti6n integral de riesgos ha sido incorporada en todos
              los sectores de actividad, en todos los municipios y ha sido incorporada en la vida diaria de la
              regi6n y su gente.
              •  Territorio bien estructurado

              Entendemos  como  territorio bien estructurado  al crecimiento  ordenado y equilibrado  de las
              areas urbanas: ciudades de Yacuiba, Villamontes y Camiri, 1a potenciaci6n de centros funciona-
              1es jerirquicos en el irea rural, como Entre Rios, Carapari, Machareti, Boyuibe, Guti6rrez y Ca-
              bezas debidamente equipados,  que permitan un mejor acceso  de la poblaci6n a los servicios
              basicos, sociales y productivos y que promueva la concentraci6n de la poblaci6n.
               •   Territorio Integrado

              Un territorio que esta integrado fisicamente a trav6s de una red de transportes (vial, ferroviaria
              y a6rea) y comunicaciones funcionales. Entendemos como territorio integrado tambi6n un terri-
              torio con una cohesi6n social interna fuerte y una identidad regional consolidada, tanto entre
              regiones que conforman el territorio (Ej. Llanura Chaquefia, Subandino),  como entre los dire-
              rentes grupos 6tnicos  (guaranies, weenhayeks,  quechuas y aymaras) y clases sociales  que tie-
              men presencia en el territorio, lo que ha contribuido al logro de objetivos comunes.
               •  Tierra de contactos intemacionales
   EE
              La macroregi6n funge de puente y punto de articulaci6n con los bloques de integraci6n suda-
              mericana  del  MERCOSUR y la  Comunidad Andina.  y  cumple  una funci6n  estrat6gica  como
               punto de interrelaci6n interoceanica, promoviendo la construcci6n y desarrollo de corredores
               de integraci6n y exportaci6n que vinculan a la macroregi6n con su entorno.
               •   Desarrollo humano alto

               La macroregi6n comprende que su suerte y destino se hallan indisolublemente ligados a la cali-
               dad de sus recursos humanos, a sus condiciones de vida, al respeto de los derechos humanos
               y ciudadanos, asi como a la generaci6n permanente de nuevas oportunidades de vida, traba].o,
               producci6n e ingresos.
               •   Identidad y solidaridad chaquefias

               EI Chaco Boliviano puede describirse como unidad particularmente en consideraci6n a la po-
               blaci6n que lo habita y a los valores que sustenta. Bn ese marco. Ia macroregi6n comprende y
               precautela su patrimonio cultural, hist6rico y artistico, asi como la diversidad de sus culturas y
               expresiones ancestrales, como fundamento de su propio desarrollo.



               4. FORMULAC16N DE LOS OBJETIVOS

               Los ob].etivos del Plan Macroregional de Ordenamiento Territorial apuntan basicamente a en-
               frentar de modo prioritario los problemas estructurales de la regi6n, en particular los relacio-
               nados con la sequia, 1a vertebraci6n vial, 1a dotaci6n de servicios basicos y sociales, ademas de
               sentar las bases para lograr una estructura productiva diversificada y competitiva que contri-
               buya a conservar los recursos naturales y el medio ambiente.
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182