Page 178 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 178

Objetivo  1.  EI Chaco, un territorio preparado para manejar riesgos, mitigar amenazas na-
                                   turales  y  reducir  vulnerabilidades,  que  maneja  sus  recursos  naturales  de
                                   modo sostenible, con ba].os niveles de pobreza, con equidad social y territorial.

                     Con este objetivo se pretende reducir la vulnerabilidad de la poblaci6n y la infraestructura pro-
                     ductiva, para prevenir desastres, p6rdidas econ6micas y garantizar el desenvolvimiento de las
                     actividades econ6mico productivas.  Para reducir la pobreza y disminuir las diferencias entre
                     regiones y poblaci6n urbano-rural,  es necesario  elevar el nivel de  desarrollo humano,  con el
                     me].oramiento  de la cobertura y acceso  equitativo  a las  oportunidades  de  educaci6n,  salud y
                     servicios basicos.



                     Objetivo 2.   EI Chaco, un territorio espacialmente estructurado y fisicamente integrado y
                                   articulado.
                     Este objetivo es fundamental porque es la base para alcanzar una ocupaci6n espacial adecuada
                     del  territorio y asi poder lograr un  desarrollo balanceado  tanto  social  como  territorial,  inte-
                     grando importantes zonas productivas y poblaci6n a las nuevas dinamicas sociales y econ6mi-
                     cas que se estin generando en la regi6n.




                     Objetivo 3.   EI  Chaco,  un territorio  con identidad propia.  sin conflictos  de  derechos  de
                                   uso y acceso a la tierra.

                     La integraci6n sociocultural e interregional, basada en el reconocimiento y respeto a la diversi-
                     dad cultural, representada en costumbres, expresiones culturales y aspiraciones propias de la
                     poblaci6n que habita cada ecoregi6n chaquefia, son la base de la identidad chaqueria y el factor
                     cohesionador del desarrollo chaquefio. Por otra parte, la seguridad en la tenencia de la tierra y
                     la superaci6n paulatina y consecuente de las superposiciones de usos de la tierra y derechos de
                     uso,  permitira consolidar la relaci6n sociedad-territorio y sentar bases s61idas para un desa-
                     rrollo arm6nico regional a largo plazo.



                     Objetivo 4.   EI Chaco, un espacio econ6mico integrado, productivo y competitivo con ges-
                                   ti6n sostenible y diversificada.

                     Este objetivo apunta a movilizar y poner en valor los potenciales de la regi6n, a aprovechar las
                     ventajas  comparativas  existentes  para transformarlas en ventajas  competitivas,  a hacer facil-
                     mente accesible el territorio chaquefio para su poblaci6n y las regiones y paises vecinos, a mo-
                     dernizar  su  sistema productivo  familiar y empresarial  que adolece  de muchas  insuficiencias
                     (tales como baja inversi6n, reducida infraestrucfura productiva, bajo nivel de innovaci6n y tec-
                     nologia, bajo valor agregado, baja producci6n, reducido ndmero de empresas medianas y gran-
                     des, reducido tamario de mercado local y otros) que le restan competitividad.



                     5. POLfTICAS GENERALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

                     Las politicas constituyen directrices que permiten traducir los objetivos en t6rminos de diver-
                     sas lineas de acci6n,  con la finalidad de  organizar la acci6n colectiva de la sociedad hacia el
                     logro de sus objetivos y prioridades identificadas.

                     A continuaci6n se presentan las politicas de ordenamiento territorial del Chaco Boliviano que
                     han sido disefiadas en funci6n de cada uno de los objetivos planteados en la secci6n p`receden-
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183