Page 180 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 180

PFiopuESTA DE:L PLAN  DE: ORDENAMIENTO TE:F}RITORIAL                                                                                                                                                                                      179


                      Lineas de acciones estrategicas y actores

                           •     Formular,  ejecutar y evaluar un Plan Macroregional de Lucha Contra la Sequia,  con
                               normas y reglas claras para el uso del suelo rural y urbano.
                           •     Formular, implementar y evaluar una Red de Alerta Temprana para el control de cre-
                               cidas de los rios,  como parte de un progralna de manejo integral de cuencas hidro-
                               8raticas.
                           •     Consolidar y fortalecer una Instancia de Operaciones de Emergencia de la Mancomu-
                               nidad del Chaco Boliviano,  responsable de la prevenci6n y mitigaci6n de las amena-
                               zas naturales y antr6picas.



                     Politica 3     Cobertura total en servicios sociales



                     Metas esperadas

                     Incremental en cantidad y calidad la cobertura de los servicios de salud y educaci6n para redu-
                     cir los niveles de pobreza de la poblaci6n y mejorar los indicadores socioecon6micos (analfabe-
                     tismo y mortalidad).
                     Lineas de acciones estrat6gicas y actores
                           •     Aumentar la cobertura de los servicios sociales, educaci6n y salud, con criterios basa-
                               dos en el ordenamiento territorial.

                           •     Implementar  programas y proyectos de  analfabetismo  cero y alcanzar  el  100°/o  de
                               cobertura educativa (6  a  18  afros),  con 6nfasis en las zonas donde los indicadores
                               son criticos.
                           •     Ampliar el acceso a los sistemas de servicios basicos a la poblaci6n rural (sistemas de
                               alcantarillado, sistemas de agua potable, sistemas de gesti6n de residuos s6lidos. etc.).



                     Politica 4     Promover el mantenj.miento de un area rural pr6spera y habitable, evitando
                                    1a migraci6n calnpo-ciudad



                     Metas esperadas
                     Incentivar las inversiones en el area rural que promuevan el mantenimiento de un area rural
                     pr6spera y habitable, evitando la migraci6n hacia las ciudades mediante la generaci6n de fuen-
                     tes de trabajo directos e indirectos, asimismo, fomentar la creaci6n de microempresas.

                     Lineas de acciones estrat6gicas y actores
                           •     Planificar y fomentar la concentraci6n de la poblaci6n rural para mejorar las posibili-
                               dades t6cnico-econ6micas de dotaci6n de servicios basicos y sociales.
                           •     Mejorar las  condiciones  de las viviendas  -en  cuanto  a materiales,  grado  de hacina-
                               miento y disponibilidad de servicios- en las regiones y Unidades Territoriales Munici-
                              pales mas pobres del departamento.
                           •     Desarrollar y consolidar progralnas y proyectos de apoyo a la producci6n tradicional
                              y alternativa para garantizar la seguridad alimentaria de la poblaci6n en las regiones
                              y Unidades Territoriales mas pobres.
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185