Page 186 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 186
• Formular rna propuesta integral de seguridad y soberania alimentaria para la regi6n
del Chaco Boliviano, en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011.
• Crear un centro de Investigaci6n y Desarrollo Tecnol6gico para los sectores estrat6gi-
cos, mediante la creaci6n de una Fundaci6n conformada por la Prefecturas, Universi-
dades, Sector Privado sobre la base del CEANVIT, ex IBTA y sus estaciones
experimentales.
• Para el sector agro-industrial el objetivo consiste en desarrollar cadenas productivas
tecnificadas que aprovechen las ventajes comparativas de la regi6n y se ocupen de
desarrollar ventajas competitivas.
• Nuevos rubros industriales con potencial son los que incorporen alta tecnologia como
la producci6n de partes y otros que sean intensivos en mano de obra como la maqui-
1a de confecciones en textiles y cuero y el ensamblaje. Sobre esta base se requiere
parques industriales para el desarrollo de la maquila en confecci6n de textiles y cue-
ros, maderas, metalmecanica. en Yacuiba, Villamontes y Camiri y Centro de procesa-
miento para la madera en los municipios del Subandino
Politica 16 Desarrollar el potencial forestal de la Macroregi6n del Chaco Boliviano
Metas esperadas
El potencial forestal se encuentra en desarrollo, para esto se implementan planes de mane].o fo-
restal, con reforestaci6n y/o plantaci6n de nuevos bosques que garanticen su sostenibilidad.
Lineas de acciones estrat6gicas y actores
• F`ormular proyectos de factibilidad tecnica, econ6mica y socio-ambiental para deter-
minar el potencial forestal efectivo.
• F`ormular, implementar y evaluar los planes de manejo para el aprovechamiento de
los bosques existentes. Asimismo, se debe promover a escala de municipios la cuanti-
ficaci6n e inventariaci6n de bosques.
• Impulsar plantaciones forestales en tierras sin bosques naturales, aprovechando los
subsidios existentes para la captura de carbono, bajo el Acuerdo de Kyoto.
Politica 17 Aprovechamiento e industrializaci6n de los recursos hidrocarburiferos
Metas esperadas
Los recursos hidrocarburiferos deben ser aprovechados de manera integral, para contribuir de
manera decidida al desarrollo territorial, econ6mico y social de la Macroregi6n mediante su
uso masivo, su industrializaci6n y su exportaci6n, dotando de esta manera de valor agregado a
los productos y subproductos obtenidos.
Lineas de acciones estrat6gicas y actores
• Diversificar e impulsar el uso del gas a nivel domicfliario, industrial y automotriz y des-
plazar en lo posible el uso de lefia a nivel dom6stico para reducir riesgos ambientales.