Page 188 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 188

PFiopuESTA DE:L PL.`N DE ORDENAMIENTO TERRITOFilAL                                                                                                                                                                               187



                            •     Impulsar turismo cientifico para aprovechar las riquezas arqueol6gicas y paleontol6-
                               gicas y otras  actividades  recreativas y  culturales  en las  diferentes  areas  protegidas
                                que se encuentran en la Mancomunidad del Chaco Boliviano.
                            •     Fomentar la producci6n y comercializaci6n artesanal de los pueblos indigenas.  Dar
                                apoyo t6cnico y financiero para asegurar calidad, sellos de origen y autenticidad.



                      Politica 20    Fortalecer el sector productivo (organizaciones sociales, organizaciones de pro-
                                     ductores, etc. ) como actores principales de la economia macroregional



                      Metas esperadas
                      Se cuenta con un sector productivo fuerte,  dininico,  competitivo,  capaz de impulsar el desa-
                      rrollo de la Macroregi6n.

                      Lineas de acciones estrategicas y actores
                            •     Fortalecer y/o crear un entorno institucional que promueva las inversiones producti-
                               vas  y  permita  atraer  nuevas  inversiones  a  la  regi6n,  mediante  la  identificaci6n  de
                               areas de inversi6n,  de la difusi6n de informaci6n iitil y oportuna sobre mercados y
                               precios. de asistencia t6cnica especializada y de la construcci6n de infraestructura de
                               apoyo  al  sector  productivo  (caminos,  riego,  sistemas  de  acopio,  almacenamiento  y
                               conservaci6n, energia, servicios modernos de comunicaci6n).

                            •     F`omentar la creaci6n de un fondo de apoyo econ6mico-financiero
                            •     Desarrollar oportunidades de inversi6n en sectores y con productos de exportaci6n,
                               mediante la realizaci6n de estudios de preinversi6n y planes de negocios.

                            •     Desarrollar centros de investigaci6n y asistencia t6cnica especializada en cada una de
                               las Unidades Territoriales Municipales segdn la vocaci6n productiva de las mismas.

                            •     Construir y mantener sistemas de informaci6n y bases de  datos para el sector pro-
                               ductivo, sobre mercados, precios y otros.



                      6. PLAN DE USO DEL SUELO

                      EI Plan de Uso del Suelo (PLUS) es la sintesis de las recomendaciones de uso de la tierra basa-
                      das primordialmeme en las aptitudes de uso de la tierra, asi como en multiples factores biofisi-
                      cos  y  socioecon6micas  que  el  planificador,  ].unto  con  el  evaluador  de  tierras  y  multiples
                      especialistas  en diferentes  disciplinas ponen en consideraci6n de procesos  de decisi6n social
                      mss  amplios.  En  este  marco,  el  PLUS  constituye  una de las  herramientas  mas  importantes
                      para el uso sostenible de los recursos naturales renovables, la prevenci6n de riesgos y la reduc-
                      ci6n de impactos relacionados particularmente con la sequia, 1a mayor amenaza para el desa-
                      rrollo de la regi6n.
                      EI PLUS fue obtenido a partir de los Mapas de Zonificaci6n Agroecol6gica y Socioecon6mica y
                      de Unidades  de Terreno  correspondientes a los departamentos de Santa Cruz,  Chuquisaca y
                      Tarija. Se han identificado 6 Categorias y 30 Subcategorias de Uso. En el Cuadro 48 se presen-
                      ta las categorias de uso y en el Mapa del Plan de Uso del Suelo se presenta tambi6n las subcate-
                      gorias de uso identificadas.
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193