Page 194 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 194
Las tierras con uso E3, tienen una baja poblaci6n (2.412 habitantes igual al 1°/o del total) se en-
cuentran en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Las poblaciones mas importantes ubi-
cadas en estas tierras son: Ibibobo, Bororigua, Tres Pozos y Las Moras.
Las tierras con uso E72 tienen una poblaci6n de 446 habitantes igual 0,2°/o del total y se sithan
en el departamento de Tarija; como referencia se pueden destacar las poblaciones de: Bereti
Chaco, Capiazuti y Timboy.
6.6 Areas Naturales Protegidas
Las areas protegidas cubren el 28°/o de la MANCHABOL. La mas extensa es el Parque Nacional
KAA - IYA, ubicada en el Municipio de Charagua del Departamento de Santa Cruz.
En la regi6n del Chaco se hallan parte de las ireas Protegidas de: RNFyF Tariquia (Tarija) (F2),
PN Otuquis (Santa Cruz) (F`43), PN -ANMI Ifiao (Chuquisaca) (F44), Parque Regional Lomas de
Arena (Santa Cruz) (F5) y en su totalidad: PN de la Serrania del Aguaragiie (Tari].a) (F`41) y PN
KAA-IYA (Santa Cruz) (F42).
7. PLAN DE OCUPAC16N DEL TERRITORI0
EI Plan de Ocupaci6n del Territorio (POT) es un instrumento t6cnico orientador de la inversi6n
ptiblica y privada que promueve la ocupaci6n arm6nica y equilibrada del territorio mediante la
vertebraci6n territorial, la estructuraci6n de un sistema ].erarquizado de asentamientos huma-
nos, 1a adecuaci6n de los centros poblados a los requerimientos de sus habitantes y entornos,
y la provisi6n de los bienes ptiblicos territoriales necesarios para el aprovechamiento sosteni-
ble de los recursos naturales. EI PDOT tambi6n se basa en el mejoramiento de la cobertura y el
acceso a los servicios basicos, sociales y a la infraestructura productiva. -`
Los elementos estructurantes del proceso de ocupaci6n territorial lo conforman los munici-
pios, las Unidades Territoriales Municipales y los centros jerarquizados. Los municipios se
ham constituido en las bases o fundamentos de la dinamica territorial y, por tanto, en los so-
portes primeros de los procesos de ocupaci6n territorial arm6nico y equilibrado. Los munici-
pios tienen a su vez diversas limitaciones o restricciones relacionadas con la poblaci6n y/o el
territorio, por lo que es importante considerar ambitos de desarrollo mas amplios. Por ello, se
propone en el PDOT las Unidades Territoriales Municipales que resultan de la orientaci6n de
los municipios a sus pares mas afines. No obstante, sin centros poblados dinamicos, capaces a
su vez de dinamizar y prestar una gama diversa y creciente de servicios a la poblaci6n qrie los
habita, como a sus respetivos entornos, seria muy dificil 1ograr una adecuada estructuraci6n
territorial. Los centros jerarquizados son justamente los que deben cumplir dichas funciones.
A continuaci6n se presentan las Unidades Territoriales Municipales propuestas que resultan de
la homogeneidad de caracteristicas biofisicas, econ6micas y socioculturales de los municipios
que las integran y son una propuesta orientada a que los municipios acttien en escalas mas
amplias de trabajo, encaren problemas de modo conjunto y diversifiquen los servicios que ac-
tualmente prestan. Seguidamente se presenta la jerarquizaci6n de centros poblados como una
propuesta para priorizar el desarrollo de determinados centros seleccionados en base a su po-
blaci6n actual, los servicios que proveen y las funciones que cumplen, y a su ubicaci6n en el
con].unto de la regi6n del Chaco Boliviano. Este conjunto de centros poblados jerarquizados
tiene la misi6n estrategica de contribuir a estructurar el territorio chaquefio, esto es, hacerlo
plenamente habitable, apto pal.a desarrollar diversas actividades de acuerdo a las aptitudes del
suelo chaquefio, con elevada calidad de vida para su poblaci6n.