Page 199 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 199

198                                                                                                                          PIAN DE: ORDENAMIENTO TEFiRITORIAL MACRORE:GIONAL DE:L CHACO BOLIVIANO


             Tanto por la riqueza de  sus potencialidades y la diversidad  de  sus productos,  como  por las
             funciones que cumplen respecto a su entorno,  estos centros poblados urbanos van creciendo
             descontroladamente, sin un adecuado uso y manejo de la tierra. A ello ha contribuido por cier-
             to  la  atracci6n  de  corrientes  migratorias  significativas  que  ham  acentuado  los  problemas  de
             ocupaci6n territorial.
             El crecimiento de la mancha urbana de los centros urbanos de la Mancomunidad del Chaco no
             ha tomado debidalnente en cuenta los siguientes aspectos:

                   •     Un sistema adecuado  de recojo  de deshechos s61idos,  situaci6n que pone  en riesgo
                       rios y cursos de agua temporales,  asi como un tratamiento adecuado de aguas resi-
                       duales,  situaci6n  que ocasiona contaminaci6n ambiental que degrada la calidad del
                       agua y del aire, situaci6n a la que se afiade el crecimiento del parque automotor con
                       sus secuelas de contaminaci6n.
                   •     Los factores de riesgo y la aptitud de los suelos urbanizados. Bn el caso de riesgos,
                      no se ha considerado si se trata de ireas susceptibles de inundaciones, deslizamien-
                       tos, etc.; en el segundo caso, no se ha considerado basicamente si se trata de suelos
                      productivos.
                   •     Un  crecimiento  de  la infraestructura urbana  acorde  al  crecimiento  poblacional,  en

                      particular  en  lo  referente  a vivienda,  servicios basicos y sociales,  asi como  a otros
                       tipos de servicios urbanos (recreaci6n, espacios ptiblicos, etc. ).

             La estructuraci6n territorial de una regi6n tan extensa y rica en diversos recursos y potenciali-
             dades no puede depender tinicamente de unos pocos centros urbanos,  que  cumplen una fun-
             ci6n de vinculo y enlace,  asi como  tampoco  de unas pocas vias  carreteras.  En  este  marco  es
             preciso estudiar los centros actualmente existentes en la MANCHABOL a fin de identificar aque-
             llos centros que por su ubicaci6n y caracteristicas tambi6n deben desarrollar nuevas funciones
             y servicios de apoyo a su region mas pr6xima, a fin de multiplicar los centros de abastecimiento
             y apoyo en la regi6n, y contribuir de este modo a dinamizar los procesos de aprovechalniento
             sostenible de los recursos y ocupaci6n equilibrada del territorio chaquefio. dos de las lineas di-
             rectrices basicas  del  Plan  de  Ocupaci6n Territorial para la regi6n.  A  continuaci6n se  efecttia
             dicho analisis mediante la I.erarquizaci6n de los centros poblados de la MANCHABOL.



             7.2 Unidades Territoriales Municipales

             A partir de la implantaci6n de la descentralizaci6n por la via municipal, plasmada inicialmente
             en la ley de Participaci6n Popular y luego en la Ley de Municipalidades, los municipios se han
             constituido en las instancias naturales de planificaci6n del desarrollo y estructuraci6n arm6ni-
             ca y equilibrada del  territorio.  En ese  sentido,  la base  de toda intervenci6n  en el drea de la
             I\IANCHABOL es y debe ser el municipio territorial. No obstante ello, 1os municipios se caracte-
             rizan por una densidad demogratica baja a muy baja, rasgo que ha puesto en situaci6n de inde-
             fensi6n a gran parte de la poblaci6n de los municipios que es rural y se halla muy dispersa.
             Estas mismas caracteristicas se trasladan y afectan a la MANCHABOL,  con territorio muy ex-
             tenso y poblaci6n escasa y dispersa.  Es  oportuno recordar  que la densidad  demografica del
             Chaco Boliviano es de 2,3 hab/km2 y que los municipios de la MANCHABOL tienen una pobla-
             ci6n promedio de  18.400 habitantes (6  14.000 habitantes, sin contar Yacuiba) y una superficie
             promedio de 8.000 km2,  datos que corroboran el desequilibrio existente entre poblaci6n y te-
             rritorio, y ponen  de manifiesto  el enorme  esfuerzo  que  deben realizarse los municipios para
             poder  atender  a su poblaci6n  con  los  servicios y oportunidades  econ6micas  indispensables,
              ademas de tener un control adecuado sobre sus respectivos territorios. A modo de compara-
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204