Page 200 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 200

PFiopuE:STA DE:L PLAN  DE ORDE:NAMIE:NTO TE:FtRITOF{lAL                                                                                                                                                                                          199



                     ci6n, debe sefialarse que la densidad media nacional es de 9 hab.Arm2, mientras que la del de-
                     partamento de Tarija es 10 y del departamento de La Par es de 18 hab./km2.
                     Por ello es importante identificar municipios vecinos que sean lo mss similares u homog6neos
                     posible respecto  a diversas caracteristicas territoriales y econ6micas,  ello  con la finalidad de
                     compartir esfuerzos,  aprovechar economias de escala, planear servicios y otras facilidades de
                     modo  conjunto y compartido  en funci6n de ambitos geogrificos,  poblacionales y econ6micos
                     mss amplios, a la vez de contribuir de modo mss efectivo a la consolidaci6n de los procesos de
                     ocupaci6n del espacio chaquefio.

                     Tomando en cuenta dichas consideraciones,  asi como los lineamientos del Plan de Desarrollo
                     Nacional  2006-2011  que  considera  en  la  Politica  de  Gesti6n  Territorial y  Gobernabilidad  la
                     conveniencia  de  conformar  unidades  municipales,  se han identificado  subgrupos  de  munici-
                     pios, denominados Unidades Territoriales Municipales. Los criterios considerados para definir
                     dichas Unidades Territoriales contemplaron caracteristicas fisiograficas y agro-ecol6gicas, vin-
                     culos econ6micos y administrativos, barreras naturales, caracteristicas socioecon6micas y ten-
                     dencias  de  crecimiento.  En  la Mancomunidad  del  Chaco  Boliviano  se  ban identificado  ocho
                     Unidades Territoriales, de acuerdo a las caracteristicas expuestas en el Mapa de Unidades Te-
                     rritoriales y resumidas en el Cuadro 49.
                     A continuaci6n se presenta una caracterizaci6n sintetica de dichas unidades, a fin de mostrar
                     sus rasgos comunes,  asi como la conveniencia de considerar en todas las actuaciones e inter-
                     venciones de los municipios a sus pares mss similares u homog6neos.



                     Unidad Territorial 1 : Subandino Noreste
                     Esta  conformada  por  los  municipios  de  Cabezas,  Guti6rrez  y
                     Lagunillas. El indice de pobreza de la poblaci6n de esta unidad
                     es  del  83°/o.  Agua  por  cafieria  dispone  el  51°/o,  electricidad  el
                     130/o, saneamiento basico el 48°/a. Su crecimiento poblacional no
                     es tan significativo. El 94 0/o de la poblaci6n que habita esta uni-
                     dad territorial es rural,  el 60/o es urbano y vive en el centro po-
                     blado de Cabezas.

                     Bn  el municipio  de  Lagunillas  se  encuentra  el  distrito  Indigena
                     Guarani llamado Iupaguazu;  en el municipio de Guti6rrez se en-
                     cuentran  dos  grandes  capitanias:  Gran  Kaipipendi y Karoguaycho,  KaguaLzu.  Gran  parte  del
                     irea de esta unidad territorial se caracteriza por presentar vinculaci6n vial temporal, transita-
                     ble en 6poca seca y muy deficiente en 6poca de lluvias.



                          Los  centros  poblados  de las  capitales  de<municipio  han  sido  catalogados  como
                          centros terciarios,  se ham desarrollado los siguientes  centros funcionales memo-
                          res:  municipio Cabezas (Abap6, Mora,  Zanja Honda, Riva Palacios, F`lorida), mu-
                          nicipio  Lagunillas  (Ipati,  Tentapiau  o  P.  Nuevo,  Ibiyeca),   en  el  municipio  de
                          Guti6rrez (Eiti y Ipaticito del Monte)



                     El uso actual de esta unidad es agricultura extensiva con cultivos anuales el 33°/o, un segundo
                     uso que la poblaci6n local le da a esta unidad es silvopastoril con tala selectiva y crianza de va-
                     cunos con el 90/o.
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205