Page 208 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 208
PROPUE:STA DEL PLAN DE OFtDENAMIENTO TEFiF`lTOFilAL 207
De igual forma, esta unidad cuenta con potencial para el desarrollo de actividades alternativas
o no tradicionales como el turismo (etno-turismo en las TCOs Weenhayek, Tapiete, Tentayapi;
turismo de aventura y pesca en la zona del angosto de Villamontes,1a rivera del rio Pilcomayo),
artesania en la TCO Weenhayek y la llanura chaquefia.
Esta unidad territorial presenta dos zonas claramente diferenciadas: 1) el piedemonte, con un
importante potencial agricola y pecuario intensivo, densamente poblado, indicadores socioeco~
n6micos altos o favorables y buen acceso vial; y 2) la llanura chaquefia, con reducido potencial
productivo Agrosilvopastoril Extensivo con serias limitantes, area despoblada con una densi-
dad muy baja, indicadores socioecon6micos moderados y acceso vial de regular a malo.
Unidad Territorial 8: Llanura Chaco Beniana Sur
Esta conformada por los municipios de Yacuiba y Carapari. Se
caracteriza por presentar un nivel de urbanizaci6n alto, con una
poblaci6n urbana de 70°/o que se concentra en su mayoria en la
ciudad de Yacuiba; y el 30°/o de su poblaci6n es rural, es la regi6n
de mayor dinamismo poblacional y con la mas alta tasa de creci-
miento de la mancomunidad debido principalmente a la fuerte
inmigraci6n. La unidad tiene indicadores socioecon6micos y con-
diciones de accesibilidad relativamente buenas. Ademas, 1a uni-
dad se distingue por su cualidad fronteriza que la hace altamente
dependiente de la situaci6n econ6mica de la Argentina.
La unidad esta constituida por los municipios de Yacuiba y Carapari. La ciudad de
Yacuiba es el centro funcional (jerarquizado como secundario a nivel de la Manco-
munidad). Carapari es un centro terciario que tiene su irea de influencia en la zona
Oeste de esta unidad. Adicionalmente existen centros menores funcionales: Itau,
Palmar Chico y Crevaux.
Es la unidad territorial de mayor potencial agricola ya que participa con el 37°/o (56.900 ha) del
total de tierras con este potencial del departamento de Tari].a, 1ocalizadas en su zona de piede-
monte y en pequefios valles subandinos de la zona de Carapari. Ademas, cuenta con un impor-
tante potencial hidrocarburffero ubicado en la Serrania y el Piedemonte del Aguaragtie, y la
llanura Chaquefla.
Al interior de esta unidad existen tres zonas diferenciadas: 1 ) 1a de piedemonte, con un impor-
tante potencial agricola e hidrocarburifero, densamente poblada, indicadores socioecon6micos
favorables y una accesibilidad vial buena; 2) 1a llanura chaquefia, con potencial para uso agro-
pecuario extensivo, con una densidad poblacional muy baja y accesibilidad vial regular; y 3) 1a
zona sur de Carapari, con potencial para el uso de bosques productivos permanentes, ganade-
ria de porcinos, reducido potencial agricola, densidad poblacional baja, indicadores socioeco-
n6micos bajos y acceso vial deficiente. (Plan de Ordenamiento Territorial Tarija 2005).
7.3 Jerarquizaci6n de centros poblados
La jerarquizaci6n de centros poblados es un instrumento que mos permite identificar aquellos
centros que tienen mejores disposiciones para asumir y cumplir una funci6n de articulaci6n y
apoyo mss significativo de las actividades de su entorno.