Page 209 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 209

208                                                                                                                          PLAN DE: oFiDENAMIENTO TEFiFiITORIAL MACFroFiE:GloNAL DE.L CHAco BOLlvlANo



           Para jerarquizar los centros se considera tanto el tamafio de la poblaci6n de cada centro, como
           1a gama o diversidad de funciones que cumple cada uno, indicador este ultimo que muestra la
           diversidad de actividades, demandas y necesidades existentes en dicho centro y su entorno in-
           mediato. Para fines de la I.erarquizaci6n se pueden subdividir los centros en centros primarios
           o principales, centros secundarios, centros terciarios y centros menores.7.3.1Dimensi6nPoblaci6n






           El peso poblacional de un determinado centro poblado es,  en primera instancia dtil, para co-
           menzar a describir y analizar la ].erarquia de los diferentes asentamientos humanos.

       I                                 Cuadro 50: Jerarquizaci6n de centros poblados por poblaci6n


                              :« I ,  . I.I. I :iE7I :7il a FTTTiTTF;I  tit I-  , I,I I r+€ [q I,I ,
                           > 50.000   habitantes              Centro primario o principal
                           Entre  10.000 < habitantes < 50.00b  Centro secundario
                           2.000 < habitantes <  10.000       Centro terciario
                           1.000 < habitantes < 2.000         Centros menores
       I         La categorizac Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Tarija.i6ndecentrospobladossehallaencorrespondencia con las  car


                                                                                        cteristicas po-
           blacionales de la Mancomunidad del Chaco Boliviano y con el tipo de estudio que se esta reali-
           zando, que es a nivel macro regional. De acuerdo con este esquema, 1os centros poblados de la
           MANCIIABOL pueden categorizarse preliminarmente del siguiente modo:


                    Poblaci6n                           Centros Poblados
                    > 50.000   hab.  Yacuiba

                    >  10.000  hab.  Camiri  y Villamontes
                    > 2.000 hab.   Monteagudo, Cuevo, Boyuibe, Charagua Pueblo,  las colonias menonitas
                                   Comunidades de Salinas, Chiquiaca,  ltau,  Palmar Chico,  Crevaux,
                                   lbibobo, Tarairi, Tiguipa,  Narvaez,  Potrerillos,  Palos Blancos,  Candda,
                    >  1.000  hab.  San Juan del  Piari, Tiguipa  Pu eblo,  Machareti Estaci6n,  Chorety,
                                   Charagua Estaci6n,  Mora,  Campo Grande,  La Grampa,  Palmar Chico,
                                   San  lsidro



           La 8r   mayoria de los centros poblados de la Mancomunidad del Chaco Boliviano son c  muni-
            dades con poblaci6n inferior a los 300 habitantes, cuya caracteristica principal es la dispersi6n
       I        poblacional;  en los municipios de villamontes y Machareti e2dsten "puestos ganaderos"  (peque-

           fias  concentraciones  poblacionales  en  colindancia  con  propiedades  ganaderas  privadas),  1os
            cuales tambien se encuentran dispersos unos de otros.7.3.2Dimensi6nServicios




                                                                                                                        I(
            EI Cuadro 51 presenta informaci6n general y/o basica que permite identificar la disposici6n de              j
            servicios en los diferentes centros poblados de la Mancomunidad que servira para realizar la                1 I
                                                                                                                        II(\)
           jerarquizaci6n, 1a misma que se realizara sobre la base de ponderaciones a las variables de po-
            blaci6n, servicios basicos y sociales.
   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214