Page 215 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 215
214 PLAN DE OF}DE:NAMIENTO TE:F{F3lTORIAL MACF30FiEGIONAL DEL CHACO BOLIVIANO
Otras cli.mensiones
La urgencia de contener los procesos de desertizaci6n en el Chaco Boliviano, de mitigar. redu-
cir y limitar los posibles efectos e impactos de desastres que con creciente regularidad asolan a
la regi6n, impelen a disefiar los marcos institucionales apropiados para velar por la aplicaci6n
del PLUS. En este contexto, es necesario tambien fijar responsabili¢ades internas en los muni-
cipios y en la MANCIIABOL, determinar plazos y definir los recursJ6s necesarios para alcanzar
estas metas.
3. OCUPAC16N DEL TERRITORIO:
FORTALECIMIENTO DE LOS CENTROS POBLADOS JERARguIZADOS
Con la finalidad de fortalecer el sistema de centros poblados y la estructuraci6n del territorio
de la Mancomunidad del Chaco Boliviano, se ham identificado diversos centros poblados que
deben asumir y desempefiar determinadas funciones y roles en sus respectivas ireas, de tal
modo que se hallen preparados para proveer determinados servicios y facilidades a la pobla-
ci6n residente en ellos, asi como a la poblaci6n de su entorno rural, usualmente dispersa.
3.1 Recomendaciones generales
La propuesta para consolidar y fortalecer cada uno de los centros jerarquizados toma en cuen-
ta los siguientes inbitos de intervenci6n:
3.1.1 En el inbito urbano
Los centros jerarquizados nan crecido a un ritmo acelerado, desordenado y no planificado,
principalmente la ciudad de Yacuiba, por lo que se hace necesario iniciar e implementar proce-
sos de planificaci6n territorial urbana que encaminen su crecimiento futuro de manera planifi-
cada u ordenada.
De igual modo, se requiere asegurar la provisi6n de servicios basicos y sociales a su creciente
poblaci6n, enfrentar la contaminaci6n y evitar la expansi6n de la mancha urbana hacia las tie-
rras con mayor potencial agropecuario. Bn este sentido, se requiere llevar adelante la planifica-
ci6n del desarrollo y ordenamiento urbano, para que en plazos a definirse, cada uno de los
centros jerarquizados junto con sus areas de influencia, se hallen en la capacidad de albergar a
la poblaci6n esperada para cada uno de estos centros. Para ello es fundamental implementar
los planes de Ordenamiento Territorial de cada municipio de modo claramente interrelaciona-
do e interconectado con los demas centros de la mancomunidad.
3.1.2 En equipamiento de servicios basicos y sociales
Se requiere fortalecer la capacidad de cada uno de estos centros para la dotaci6n de servicios
sociales y basicos, considerando las necesidades actuales y futuras, asi como su ritmo de creci-
miento:
• Bn sciznd, se requiere que los centros secundarios Yacuiba, Villamontes, Camiri y el
centro terciario Monteagudo cuenten con hospitales de tercer nivel para atender a la
poblaci6n de toda su irea de influencia.
• En eczLtccici6n, se requiere que los centros I.erarquizados ofrezcan servicios educati-
vos acordes a su I.erarquia. Se requiere fomentar la formaci6n universitaria a nivel