Page 217 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 217

216                                                                                                                           PLAN DE ORDENAMIENTO TE:RFilTORIAL MACRORE:GIONAL DEL CHACO BOLIVIANO



                   •     En el mediano plazo se requiere contar con rutas pavimentadas que unan las capita-
                      les de los  16 municipios de la MANCI.IABOL.
                   •     En comunicaci6n, se requiere que los centros jerarquizados cuenten con servicios de
                      telefonia, internet, radio, televisi6n (fibra 6ptica), conectados a la red nacional.



             3.1.5 0tros centros menores funcionales a fortalecer
             Es importante consolidar y fortalecer otros centros menores funcionales dentro de la manco-
             munidad,  a objeto  de mejorar la cobertura territorial de los servicios y consolidar la red  de
             centros funcionales. Los centros menores que se requieren consolidar y fortalecer son: Palmar
             Chico,  Crevaux,  Itati,  Alto  Camiri,  Choreti,  Tarairi,  Tiguipa  e  Ibibobo,  EI  Tigre y Esmeralda
             como centros fronterizos,  Cruce Piraimiri, Valle Nuevo,  San Miguel del Bafiado;  Sam Juan del
             Piral, Sam Juan, Ingavi, Chapimayu, Roldana, EI Rodeo. Sam Lorenzo y Cachi Mayo, Potrerillos,
             Palos  Blancos,  Narvaez,  Ticucha,  Iguembe,  Sapiranguimiri,  Aymiri,  Saipuru,  Charagua Esta-
             ci6n, San Isidro del Espino,  Corechi. Abap6, Mora, Zanja Honda, Riva Palacios, Florida, Ipati,
             Pueblo Nuevo,  Ibiyeca,  Piraicito,  Guayabillar,  rfuacamiri, Afiimbo,  Uruguay,  Rosario  del Ingre e
             Ipati, Ipitacito del Monte (Distrito de Kaaguazu), Eiti (Distrito de Kaipipendi karovatcho).
             Se requiere, de manera general, que estos centros cuenten con rna infraestructura minima de
             servicios y comunicaciones,  que respondan a criterios territoriales, como ser Colegio Secunda-
             rio e Internado Educativo,  Centro de Salud  o al menos puesto sanitario, buena cobertura de
             servicios basicos  (agua,  saneamiento,  electricidad y gas),  telefonia rural y transitabilidad per-
             manente a los centros terciarios y secundarios de cada una de las unidades territoriales.



             3.1.6 Especialidad de los centros jerarquizados
             Una forma de identificar los roles productivos que tienen actualmente los centros poblados je-
             rarquizados,  radica en  establecer la especialidad  de dichos  centros.  Para ello  es  conveniente
             analizar la proporci6n de la poblaci6n empleada en cada sector de actividad y seleccionar aque-
             llos sectores en los que se hallan las mayores proporciones de poblaci6n empleada. Este dato
             es interesante tanto para conocer la diversificaci6n de actividades existente en los centros jerar-
             quizados, asi como su grado de especializaci6n.
             En base a informaci6n del Censo Nacional de Poblaci6n y Vivienda 2001 referente a las activi-
             dades de la Poblaci6n Econ6micamente Activa, se procedi6 a determinar las areas de especiali-
             zaci6n  relativa  de  los  centros jerarquizadosL.  En  el  Cuadro  53  se  presentan  las  ireas  de
             especialidad de los centros jerarquizados.



           -   3.2. Recomendaciones especificas

             A continuaci6n se presentan recomendaciones especfficas para cada centro poblado jerarquiza-
             do que les permitan reconocer su lugar e importancia dentro del sistema de centros poblados
             en el Chaco Boliviano y encarar las tareas necesarias para cubrir las funciones y proveer los
             servicios que se espera de ellos.
             Centro Secundario: Ciudad de Yacuiba

             Es la primera ciudad de la Mancomunidad. Tiene potencialidades para consolidarse como la
             primera ciudad comercial (comercio internacional)  del sur del pals con industrias relaciona-

             1  Para una modalidad  de  calculo,  ver:  Guia Metodol6gica para la formulaci6n  de  Planes  Departanentales  de  Ordenamiento
             Territorial, p.  130.
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222