Page 225 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 225
224 PLAN DE ORDENAMIENTO TE:RRITORIAL MACFioREGIONAL DEL CHACO BOLIVIANO
Area de influencia o radio de acci6n
El area de influencia o radio de acci6n directa de esta poblaci6n comprende la unidad territo-
rial subandino central formada s61o por este municipio. Actualmente exjste una debil nucleari-
zaci6n poblacional, situaci6n que denota dispersi6n poblacional, 1o que conlleva diversas
dificultades en la implementaci6n de proyectos de servicios basicos y otros de orden econ6mi-
co y productivo.
Al ser una ciudad nexo entre las comunidades de esta unidad territorial con los municipios y
departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, requiere tener lazos comerciales fuertes con las
ciudades de Camiri, Monteagudo, Santa Cruz y los centros terciarios de Cuevo, Boyuibe y Hua-
careta, pero principalmente con las zonas potenciales y productoras de esta unidad territorial.
Roles y/o funciones del centro
Este centro poblado requiere tener los siguientes roles y/o funciones:
• Centro de prestaci6n de servicios a los centros terciarios y menores funcionales en su
area de acci6n e interconectado con los otros centros secundarios, terciarios y memo-
res de la Mancomunidad del Chaco Boliviano. ,
• Centro de comercio, parque de servicios e industria de maquila (textiles, cuero y gra-
mos) e industria hidrocarburifera.
• Centro de servicios de sanidad animal, vegetal y alimentaria.
• Centro prestador de servicios en educaci6n y salud para toda la unidad territorial del
Subandino Central.
• Centro turistico por encontrarse en ella el irea protegida del Ifiao, restos fosiles y ar-
tesania de las comunidades guaranies
Lineamientos econ6micos -productivos: base econ6mica
• EI Gobierno Municipal, los empresarios privados, deben implementar la Bstrategia
de Desarrollo Bcon6mico Municipal.
• Construir y me].orar infraestructura de apoyo para la comercializaci6n de productos
agropecuarios porque actualmente la producci6n agricola es en mediana escala prim-
cipalmente de malz y mani la cual es la principal fuente de ingresos familiares.
• Incentivar y fomentar la producci6n agricola con asistencia tecnica y especializada.
• A trav6s de asistencia tecnica en manejo de hato ganadero se debe mejorar las practi-
cas actuales para evitar el deterioro del medio ambiente.
• Facilitar la creaci6n y desarrollo de empresas productivas agroindustriales, forestales
y artesanales para generar valor agregado.
• Promover politicas para promover y promocionar el sistema de producci6n artesanal
y microempresarial del Municipio promocionando los trabajos de las comunidades
guaranies las cuales tradicionalmente producen enseres dom6sticos y vestimentas
tradicionales (como paneros, tamices, sillas con tapices de cuero vacuno, etc.), siendo
la mss tipica el tipoy (vestido de la mujer guarani) y en comunidades de origen colla o
camba, la producci6n de pullus y gangochos (frazadas y sacos de lana de oveja res-
pectivamente) y en comunidades como Itau que producen artesanias como el yesque-
ro (encendedor de chispa), talero (arreo de caballo), correa (cuerda de cuero de
ganado bovino), articulos de cuero (cinturones, billeteras) y muchos otros.