Page 239 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 239
238 PLAN DE ORDE:NAMIENTO TEFiFilTOFilAL MACROREGIONAL DEL CHACO BOLIVIANO
nado vacuno muera, esta situaci6n incide negativamente en la economia de los ganaderos, que
en varias oportunidades tienen que realizar compras adicionales de insumos y ventas forzadas
de ganado, para paliar la disminuci6n del peso en el hato y la decreciente producci6n de queso.
Esta practica de ramoneo esta iniciando un proceso lento pero seguro de deforestaci6n e inclu-
so de desertificaci6n local por sobrecarga animal, por lo tanto tambien debe ser mitigado por
programas proyectos y practicas alternativas como la siembra de pasturas introducidas.
4.3 Sistemas de abastecimiento de agua en el Chaco
En la zona del Chaco existen cuatro formas de abastecimiento de agua en 6poca de estiaje,
tanto para consumo humano como para el agropecuario:
1. Mediante perforaci6n de pozos para la explotaci6n de agua subterrinea, tanto para consumo
humano como agropecuario. Este sistema es relativamente caro y poco practicable, y se halla
particularmente concentrado en el piedemonte a los largo del Aguaragtie, asi como en las ribe-
ras y terrazas de los tres rios principales del Chaco Boliviano: Grande, Parapeti y Pilcomayo.
2. Mediante transporte de agua en camiones cisternas, que llevan el agua superficial de las dife-
rentes quebradas del Subandino hasta los centros poblados y puestos ganaderos ubicados en
el coraz6n de la Llanura chaquefia donde los rigores de la sequia son mas acentuados.
3. La construcci6n de reservorios denominados "atajados pequefios", donde almacenan el agua
de lluvia, para utilizarla, tanto para consumo pecuario como humano. Este sistema general-
mente no proporciona el liquido elemento durante todo el afio, evaporindose completamente el
reservorio de agua en los meses de mayor calor.
4. Mediante la construcci6n de "pequefios aljibes" para el aprovechamiento de las aguas de lluvia
para el consumo humano, practica que es relativamente cara para la poblaci6n rural dispersa.
4.4 Proyectos priorizados por los municipios de la MANCHABOL
En el Cuadro 54 se presenta otra matriz con los proyectos que fueron priorizados por los mu-
nicipios en los talleres de Informaci6n y Sensibilizaci6n que se realizaron entre diciembre 2005
y marzo de la presente gesti6n.
Estos proyectos tienen fuerte tendencia a la dotaci6n de agua potable, de modo que se puede
apreciar la necesidad que tienen los pobladores de esta regi6n.
4.5 Perfiles de Proyectos priorizados
Como consecuencia de las limitaciones de agua en el Chaco, particularmente en la Llanura cha-
quefia o Chaco seco, de las formas arin precarias de aprovisionamiento de agua exjstente y de
las necesidades presentes en la regi6n, resulta indispensable para todo prop6sito y finalidad en
el Chaco Boliviano priorizar los aspectos referidos al aprovisionamiento y distribuci6n de agua
para las diversas necesidades existentes tanto para consumos humano como requerimientos
de producci6n.
En este sentido se proponen las siguientes obras, presentadas enel Cuadro 55:
• Construir 13 represas, estanques desarenadotes -deslanadoras y tendido de cafieria
de 8"-4" -2" y 1" para dotar de agua potable a la poblaci6n de centros poblados (13
Perffles).