Page 242 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 242
PIAN DE DESARROLLO DE LA MANCHABOL: ACCIONES RE:COMENDADAS 241
• Construir de 5.000 ata].ados grandes, para cosecha de agua de lluvia, distribuidos en
los 16 municipios de la Mancomunidad, ubicadas en los puestos ganaderos mas ne-
6esitados ( 16 Perfiles)
• Construir de 6.000 aljibes para cosechar el agua de lluvia, distribuidos en los 16 mu-
nicipios de la Mancomunidad, para favorecer a la poblaci6n rural dispersa pobre ( 16
Perfiles).
• Elaborar un proyecto a disefio final para el Manejo y Conservaci6n de Suelos en la
Mancomunidad del Chaco Boliviano ( 1 Perfil).
• Elaborar e implementar Planes de Acci6n Ambiental en las ciudades de Yacuiba, Vi-
• llamontes, Camiri y Monteagudo, 1as que actualmente vierten sus desechos liquidos a
los rios y sus desechos s6lidos no son debidamente almacenados (4 Per files).
• Blaborar e implementar procesos de Introducci6n de Forrajes en los Municipio de
Cabezas, Charagua, Guti6rrez, Yacuiba y Boyuibe, para mejorar su producci6n gana-
dera (5 Perfiles).
• Construir 9 tramos camineros asfaltados que unirin las capitales de municipios y de
estos a la carretera asfaltada que une Yacuiba con Santa Cruz, como una forma de
apoyo a la producci6n, porque permitirin un flujo mas seguro de la carga agropecua-
ria y forestal (9 Perfiles).
• Perforar 100 pozos ert 25 ccipifanfas ubicadas en la Llanura Chaquefia donde habi-
tan los Guaranies; es decir 4 pozos por capitanfa. Se estima un profundidad de perfo-
raci6n de 250 in con un diametro de 10 pulgadas.
• El presupuesto estimado para los 56 perfiles de proyectos relacionados a: cosecha de
agua de lluvia, manejo y conservaci6n de suelos, planes de acci6n ambiental, intro-
ducci6n de forrajes y perforaci6n de pozos, alcanza a USS 51.000.000 (cuarenta y un
millones de d61ares americanos).
• Por otro lado, el presupuesto para los 9 per files de proyecto relacionados a la cons-
trucci6n de los nueve tramos camineros asfaltados alcanza a SUS. 352.000.000 (tres-
cientos cincuenta y dos millones d6lares americanos).
Finalmente es necesario considerar la idea de aprovechar las aguas de los rios: Grande, Parape-
ti y Pilcomayo, previo deslame en estanques estrat6gicamente ubicados y analisis de la posible
salinizaci6n de los suelos, para la provisi6n de agua para riego e incluso para consumo humano
mediante tuberia de 20" o 40" a predios que se encuentren en ambas riberas de estos rios.
EI Cuadro 55 y el Mapa de Perfiles de Proyectos Priorizados son resumen de 64 perffles que
tienen por objetivo mitigar el efecto de la sequia recurrente que afecta a esta regi6n. Los proyec-
tos identificados tienen por objeto, cosechar agua de lluvia y su distribuci6n (mediante tuberia
y canales) como estrategia basica para la lucha contra la sequia, para promover proyectos de
producci6n agropecuaria, forestal e industrial dirigidos a reducir los actuales niveles de pobre-
za y mejorar la calidad de vida de la poblaci6n del Chaco Boliviano.
4.6 Mapa del Plan de Ocupaci6n Territorial
Como forma de sintetizar el Plan de Ocupaci6n del Territorio se ha elaborado el Mapa del Plan
de Ocupaci6n del Territorio de la Mancomunidad del Chaco Boliviano que muestra la ocupa-
ci6n actual del territorio en cuanto a infraestructura de servicios basicos, sociales y la red vial
que tiene cada una de las poblaciones o ciudades, y propone un conjunto de elementos o facto-
res a desarrollar en la MANCHABOL.