Page 247 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 247
246 PLAN DE: oRDENAMiENTO TE:FiFirTORiAL MACFioFiE:GloNAL DEL CHAco BOLlviANo
En este Mapa se observan:
1° Los municipios de la MANCHABOL. Constituyen la base de todo el proceso de ocupaci6n te-
rritorial, ya que son las dinamicas sociales y territoriales impulsadas por estas unidades las
que definen los patrol}es de ocupaci6n territorial.
2° Los Centros Jerarquizados. Las ciudades de Yacuiba, Camiri y Villamontes fueron identifi~
cadas como centros secundarios. En el largo plazo estos centros llegarin a convertirse en cen-
tros primarios por el rol funcional que ejercen en cada uno de sus municipios. De igual modo
se han identificado diversos centros terciarios y menores, los que tambi6n deberin desarrollar-
se hacia centros de una jerarquia mayor.
3° Los servicios basicos y sociales, que constituyen una de las bases mas importantes para su-
perar condiciones de extrema pobreza, tambi6n han sido priorizados en la propuesta. No obs-
tante, para mejorar significativamente el acceso a servicios basicos y sociales de las
comunidades y poblaci6n dispersa se prev6 1a necesidad de concentrar la poblaci6n en centros
poblados de mayor magnitud.
40 La infraestructura vial, constituye la base de la integraci6n y la dininica territorial, ya que
facilita el aprovechaniento de las ventajas comparativas y el desarrollo de las ventajas competi-
tivas.
A mediano plazo, se propone construir dos corredores internacionales de integraci6n y expor-
taci6n: de Norte - Sur (Villa Vaca Guzmin - Cabezas - Camiri - Boyuibe - Villa Machareti - Vi-
llamontes - Yacuiba) y uno de Bste - Oeste (EI Puente - Tari].a - Entre Rios - Villamontes -
Ibibobo -Hito BR91 ).
A largo plazo se pretende tener redes viales cubiertas con condiciones de transitabilidad per-
manente, 1as que integrarin a todas las capitales de los municipios de la mancomunidad del
Chaco Boliviano.
Se propone para todas las Unidades Territoriales Municipales reforzar la estructuraci6n de su
territorio con el mejoramiento de su integraci6n vial (interna y externa), el fortalecimiento de
cada uno de los centros funcionales y los centros menores, 1a promoci6n de actividades alter-
nativas como el turismo y la artesania en ireas donde e2riste este potencial.