Page 30 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 30

DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TE:FiRITORIO                                                                                                                                                                                                                    29


                                    Cuadro 5: Autoidentificaci6n con Pueblos Originarios o Indigenas
                                                          (poblaci6n >  14afios)

                                                 Autoidentificaci6n  illnr,'d[,]' Porcentaje
                                                 Ninguno              234.365        79,6
                                                 Originario Guarani    32.186        10,9
                                                 Originario Quechua    20.395         6,9
                                                 OriginarioAymafa       3.636          1,2
                                                 Originario Chiquitano    598         0,1
                                                 Originario Mojefio       175         1,0
                                                 Otro Nativo            3.025         1,8
                                                 TOTAL                294.380       100,0


                        La poblaci6n cri.olla g  mestiza,  corformada    Camiri.: LPor qua se va la gerite?
                        por personas de distintos origenes se asenta-    Camiri fue una vez la orgullosa capital petrole-
                        ron  definitivalnente  en  el  Chaco  a  partir  de  ra de Bolivia, debido a que alit se encontraban
                        1860.                                            los  mayores yacimientos  de  petr6leo  del pals.
                                                                         En el curso de los afros, 1a producci6n fue dis-
                        Los Ch{riguartos o AL)c{s, emigraron del Para-
                                                                         minuyendo  a la par  que  se  descubrieron nue-
                        guay en busca de tierras libres de enfermeda-    vos  campos  en  otras  regiones.  Otros  sectores
                        des para los cultivos de maiz (obati), calabaza  de  actividad  se  desarrollaron  en  Camiri,  aun-
                        (gindaca),   poroto   (kumanda).   En   el  Chaco
                        creyeron que estaban en la tierra sofiada, que   que sin llegar a "sembrar el petr61eo" que per-
                                                                         mita transitar  sin grandes sobresaltos  de una
                        desde  entonces  fue  celosamente  defendida y   economia local centrada en el sector hidrocar-
                        conservada.                                      burifero, a una economia basada en el aprove-
                                                                         chamiento   sostenible   de   rna   diversidad   de
                        Los  GucLrcirifes  (sociedad  del  malz2),  busca-  potencialidades e2dstentes en la regi6n, en par-
                        ron  tierras  aptas  para  el  cultivo,  por  ser  la  ticular la agricultura, ganaderia y turismo.
                        base principal de subsistencia alimentaria, al-
                        rededor de lo  que giran sus vidas,  su presti-
                        gio y poder politico.
                        Las colonias mertoriifas, llegaron a Bolivia el 7 de septiembre de 1954, son campesinos agricul-
                        tores de origen europeo.



                        3.3 Migraciones

                        La tasa anual neta de migraci6n, expresa el aumento o disminuci6n de la poblaci6n ponderada
                        por nil habitantes, entre los afros  1992 y 2001. La figura 1 muestra que los municipios expul-
                        sores y receptores de poblaci6n.
                        Los municipios expulsores de poblaci6n son Camiri, Boyuibe, Huacareta, Monteagudo y Huaca-
                        ya, que tienen tasas de expulsi6n de poblaci6n que superan a los  10 habitantes, en cambio los
                        municipios de Villa Vaca Guzman, Charagua, Lagunillas, Entre Rios y Gutierrez tienen tasas de
                        expulsi6n de poblaci6n menores a los 10 habitantes.

                        Por ejemplo, el municipio de Camiri por cada mil habitantes su poblaci6n disminuye en 27 ha-
                        bitantes; 1a gente se va de este municipio por varias causas entre ellas porque las tierras ya no
                        son tan productivas como antes, donde se realiza el monocultivo del maiz.



                        2     salgnes, Pag.197
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35