Page 40 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 40
39
3.4.2.1 Educaci6n
El acceso a centros educativos es muy ba].o en la Llanura Chaquefia y irea central del Subandi-
no. Ac`tualmente la infraestructura educativa esta limitada a centros educativos. En el 87°/o de
las comunidades e2dsten establecimientos educativos s61o a nivel primario. El loo/o de las co-
munidades tienen establecimientos a nivel primario y secundario. El 1% de los centros pobla-
dos tienen establecimientos a nivel primario, secundario y universitario con varias carreras a
nivel de licenciatura, mientras que el 2°/o de las comunidades tienen establecimientos educati-
vos a nivel primario, secundario e instituto de profesionalizaci6n.
La mayor concentraci6n de infraestructura con diferentes grados de educaci6n (inicial, prima-
rio, secundario y superior) se encuentra en ireas urbanas y zonas de influencia que general-
mente son capitales de municipio como Camiri, Yacuiba, Villamontes, Monteagudo,
Muyupampa, Charagua. 81 Cuadro 6 presenta un resumen de los indicadores de educaci6n a
nivel de la Mancomunidad.
Cuadro 6: Cobertura de poblaci6n por nivel educativo
t
Asistentes € ar,
Asistentes en Asistentes en rota Jdilr3'H[,]lla' Cobertura
Area JT-rcl Primaria (BaeInternedLl I H , Secundaria ±RIffl - Edad Esco[a I- I A/
]io)
Rural 2.732 36.185 4.434 43.351 65.010 67
Urbana 2.062 27.136 9 . 1 72 38.370 49.086 78
Total 4.794 63.321 13.606 81.721 114.096 72
Fuente: elaboraci6n propia en base CNPV 2001.
Los municipios de Guti6rrez, Cabezas y Lagunillas requieren centros educativos a nivel supe-
rior, debido a que actualmente la juventud que esta en edad de estudiar debe migrar para pro-
seguir estudios o quedarse en su municipio sin alcanzar ningtin grado de profesionalizaci6n.
Para ello, posiblemente sera necesaria una soluci6n mancomunada de los municipios particu-
larmente afectados. Para ello es recomendable crear una "mancomunidad funcional" al interior
de la MANCHABOL orientada a resolver esta carencia educativa.
81 Mapa de Accesibilidad a Centros Educativos muestra el tiempo promedio que requiere la po-
blaci6n estudiantil para trasladarse desde su lugar de residencia al establecimiento educativo
mas pr6ximo. En este Mapa se observa adicionalmente las dreas carentes de infraestructura en
educaci6n, particularmente las areas norte y sureste de la Llanura. y norte y central del Suban-
dino. El objetivo del Mapa es el de orientar en la adecuada localizaci6n de centros educativos,
emplazindolos preferentemente en: :
• sitios donde no existe establecimiento educativo, pero si existe una suficiente concen-
traci6n de poblaci6n;
• lugares donde la poblaci6n estudiantil -que requiere mucho tiempo para acceder a
su establecimiento educativo- puede ahorrar significativamente tiempo y mejorar su
seguridad, como ser en las comunidades de origen.
La cobertura escolar esta expresada por la relaci6n entre los alumnos que asisten a los estable-
cimientos educativos y la poblaci6n total en edad escolar. En atenci6n a los datos del Cuadro
anterior se establece que s6lo el 72°/o se encuentra estudiando en los ciclos educativos. En el
irea rural la cobertura escolar es del 67% y en el area urbana es del 78%.
Las causas de esta baja cobertura se relacionan principalmente por los ba].os ingresos econ6~
micos de las familias, el ntimero de integrantes en la familia, la distancia de los establecimien-
tos educativos y la falta de internados y centros educativos.