Page 66 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 66

65



                    poco profundos, bien drenados, con texturas franco-arenosas a francas. Entre estas colinas, se
                    presentan pequefios valles que conforman piedemontes y terrazas aluviales con pendientes pla-
                    nas a inclinadas,  cuyos suelos  son moderadamente profundos a muy profundos  con textura
                    areno-francosa a franca, los suelos estin bien drenados.
                    Vaz[es. Los suelos de los valles del Subandino son moderadarnente profundos, bien drenados y
                    con rna moderada fertilidad con uso agropecuario   y silvopastoril  (ganado bovino,  caprino y
                    cultivos de maiz)
                    Estos valles estin conformados por terrazas aluviales y piedemontes casi planos a inclinados
                    de origen aluvial y coluvio-aluvial. Las evidencias de erosi6n son nulas a ligeras. Se encuentran
                    suelos  moderadamente  profundos,   limitados  por  piedras   con  textura  arenosa  a  franco-
                    arcillosa, bien drenados. Presentan rna fertilidad moderada.

                    Pzcin{czes. Los suelos de las planicies del Subandino son moderadamente profundos, bien a im-
                    perfectamente drenados con rna baja fertilidad con uso agropecuario extensivo, agrosilvopasto-
                    ril y silvopastoril (ganado bovino, cultivos de malz, soya, frejol). Representada por planicies de
                    erosi6n con piedemonte, con pendientes inclinadas a fuertemente onduladas con presencia de
                    afloranientos  rocosos y pedregosidad  en la superficie.  Presenta signos  de  erosi6n laminar y
                    rasgos iniciales de formaci6n de calcavas, por lo que presenta un moderado a fuerte grado de
                    erosi6n. Los suelos son moderadamente profundos, 1imitados por contacto litico, bien a imper-
                   fectamente drenados de textura franco arcillosa a arcillosa con baja fertilidad.

                   LZcinurcrs. Los suelos de las llanuras del Subandino son profundos, bien drenados con rna mo-
                   derada fertilidad con uso agropecuario,  agrosilvopastoril y silvopastorfl (bovinos,  caprinos,  cul~
                   tivos de maiz,  soya,  frejol).  Estas llanuras se caracterizan por no presentar disecci6n y   tener
                   pendientes planas a ligeramente onduladas. Los suelos son profundos y no se observan proce-
                   sos erosivos. Son moderadanente bien drenados, pardo oscuros, con texturas franco arcillosas
                   a franco arenosas, generalmente con poca pedregosidad en el perffi. La fertilidad es moderada.
                   Pzeczemorttes.  Los suelos  de los piedemontes  del Subandino  en su mayor parte son pro fun-
                   dos, bien drenados y con moderada fertilidad con uso agropecuario y silvopastoril con tala se-
                   lectiva  (vacunos y cultivo  de  maiz).  Las  pendientes varian entre  2  a  15°/o,  sin  afloramientos
                   rocosos  y  con  poca  pedregosidad  superficial.  Los  suelos  son  moderadamente  profundos  a
                   muy profundos y presentan una erosi6n laminar ligera a moderada. Son bien drenados, pardo
                   oscuros, con texturas franco arcillosas a franco arenosas, generalmente con pocos fragmentos
                   gruesos en el perfil.



                   6.3 Suelos de la Llanura Chaco-Beniana o Chaquefia

                   Serrci7ifcrs. Los suelos de las serranias de la Llanura son profundos, moderadamente bien dre-
                   nados y con moderada fertilidad con uso ganadero extensivo (bovinos). Poseen pendientes es-
                   carpadas  a  muy  escarpadas  y  con  afloramientos  rocosos   con  poca  pedregosidad   en  la
                   superficie. Los suelos en estas serranias son profundos, afectados por rna ligera a moderada
                   erosi6n laminar,   bien drenados,  de color pardo muy oscuro a pardo anarillento oscuro con
                   una moderada fertilidad.
                   Cozincrs.  Los suelos de las colinas de la Llanura son poco profundos a profundos, bien drena-
                   dos y con fertilidad baja,  con agricultura extensiva y agrosilvopastorfl  (bovinos,  caprinos,  ovi-
                  nos,  cultivos  de  maiz,  fr6jol,  soya,  etc.).  Los  suelos  son  poco  profundos  a  profundos,  bien
                  drenados, textura areno francosa a franca con fragmentos en los horizontes. En algunos casos
                  en el subsuelo se presenta material calcaleo.  Generalmente son afectados por erosi6n laminar
                  ligera a moderada, con una baja fertilidad.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71