Page 80 - Zonificación Agroecológica y Socioeconómica Departamento de Tarija
P. 80

DIAGNOSTICO INTE:GFiAL DEL TERFilTORIO                                                                                                                                                                                                                            79


                       Los cursos de agua se han clasificado en dos clases: Rios permanentes y rios intermitentes. Los
                       rios  permanentes  estin localizados  en  mayor  porcentaje  en la fa].a  subandina  (ver  Mapa  de
                       Cuencas),   mientras que los rios intermitentes son aquellos rios que transportan agua dnica-
                       mente durante periodos cortos que pueden ser semanas, dias e inclusive horas.




                       9.3.1 Rios Principales
                                                           EI Rio Pilcomayo,  con un caudal medio de 200 m3/s,  es
                                                           una de las principales fuentes de agua de la Mancomuni-
                                                           dad del Chaco Boliviano, sin embargo su aprovechamien-
                                                           to  es  deficiente  irrigando  aproximadamente   150  ha,  a
                                                           trav6s  del  M6dulo  inicial  de  PROVISA,  los  intentos  de
                                                           aprovechamiento  de  esta fuente  datan  de principios  del
                                                           Siglo XX, 1os mismos que ham quedado truncos, habien-
                                                           do  en  algunos  casos  s61o  realizado  estudios  y  en  otras
                                                           construcciones parciales.

                                                           EI Rio  Grande  o  Guapay es  otra de  las fuentes  de  agua
                                                           mas importantes por su curso permanente y elevado cau-
                       dal.  El caudal minimo medio es de 40 m3/s y un promedio anual de 250 m3/s.

                       EI Rio Parapeti, surca transversalmente el subandino,  donde recibe las aguas de varios rios y
                       quebradas,  para  dirigirse  a  la  llanura  drenando  en  los  bafiados  del  Alto  Izozog.  El  caudal
                       medio del rio Parapeti a la altura de la poblaci6n Sam Antonio del Parapeti es de 56.7 m3/s, con
                       un caudal utilizable de 24,5 m3/s.




                       9.3. 2 Escurrimientos superficiales
                       Las posibilidades del aprovechamiento del recurso hidrico superficial en las diferentes cuencas
                       del  territorio  de  la  Mancomunidad  del  Chaco  Boliviano  se  dan  principalmente  a  traves  de
                       tomas derivadoras, reguladoras y/o el represamiento de los rios permanentes y/o intermitentes,
                       especialmente en el sector  del Subandino para su posterior conducci6n a las  comunidades y
                       poblaciones de la Llanura Chaco Beniana, tanto para consumo humano y animal, aunque tam-
                       bi6n para riego en pequefia y mediana escala o suplementario.

                       Los caudales aforados  (ver Cuadros  17 y  18)  tanto en el
                       Subandino  como en la Llanura Chaco Beniana demues-
                       tran  que  e2dste  un  fuerte  potencial  para  el  aprovecha-
                       miento  de  estos  cursos  permanentes.  En  los  cuadros
                       mencionados  se  observa que la mayor  cantidad  de rios
                       permanentes con caudales apreciables se da en el sector
                       del Subandino, por lo que se propone que muchos de los
                       proyectos  de  aprovechamiento  de  este recurso  se locali-
                       cen en este sector para su posterior conducci6n a la Lla-
                       nura Chaco Beniana.
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85